Vecinos exigen control ante la quema ilegal de cable en Santa Clara

Richard Perenguez, líder comunitario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La preocupación se ha instalado en el barrio Santa Clara, en la ciudad de Pasto, donde la quema de cable en espacios públicos se ha vuelto recurrente en los últimos días. Según los residentes, la práctica sería realizada por una persona en condición de calle, con el propósito de extraer el cobre de los recubrimientos, generando serias afectaciones ambientales y de seguridad.

Contaminación

Vecinos del sector aseguran que estas quemas ocurren a plena luz del día, liberando densas columnas de humo negro con un olor penetrante a plástico quemado. La situación impacta directamente la calidad del aire y representa un riesgo para la salud pública, especialmente para niños y adultos mayores. El problema se agrava por la cercanía de un parque donde funcionan canchas sintéticas utilizadas por deportistas y familias, quienes también se ven expuestos a la contaminación.

Los habitantes advierten que la quema de materiales se realiza de manera frecuente y sin ningún tipo de control, incrementando la molestia y el temor a que un descuido provoque un incendio de mayores proporciones. La comunidad también ha expresado su preocupación por la inseguridad, ya que la persona señalada permanece varias horas en la zona, generando inquietud entre los vecinos.

Solicitudes

Richard Perenguez, líder comunitario, elevó un llamado urgente a la Policía Metropolitana de Pasto, la Secretaría de Gobierno y Corponariño para que intervengan en la zona. “Los vecinos ya no aguantan más esta situación. El humo es insoportable, hay niños con alergias y adultos mayores con afecciones respiratorias. Necesitamos controles permanentes y una solución definitiva”, afirmó.

Además, residentes denuncian que el cobre recuperado estaría siendo vendido, alimentando una cadena ilegal que incentiva esta práctica. Temen que, si no se toman medidas contundentes, otras personas repliquen estas acciones ante la falta de vigilancia y sanciones.


Compartir en