«Váyanse»: Así se habría despedido la madre de los niños recatados antes de morir

El padrastro de Lesly Jacobombaire Mucutuy, Manuel Ranoque, reveló algunos detalles sobre el accidente en la selva.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras la extracción de los cuatro menores que fueron encontrados el pasado viernes 9 de junio, tras permanecer perdidos 40 días en la selva ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, poco a poco se conocen detalles de lo ocurrido sobre todo en cuanto a la madre de los niños rescatados se refiere.

En las últimas horas, Manuel Ranoque, quien es el padre de tres de los menores reveló que la niña mayor le contó algunos detalles. Lesly quien tiene 13 años y ayudó a sobre vivir a sus hermanos, le habría contado a su padrastro que su madre estuvo con ellos durante los primeros cuatro días después del siniestro aéreo.

Según Manuel Ranoque, Magdalena Mucutuy,, la madre de los niños rescatados cuando estuvo a punto de morir le habría indicado a Lesly: «váyanse». Al respecto el también líder indígena indicó: «La niña lo único que me aclara es que la mamá estuvo cuatro días viva. Entonces, antes de morir la mamá les dice, tal vez, váyanse«.

Te puede interesar: ¡Se cumplió la predicción de Ayda Valencia!: «Los niños están vivos»

Estos detalles, sobre la madre de los niños rescatados, se conocen a tres días del hallazgo de los niños por parte de las fuerzas militares y miembros de comunidad indígena Murui de Puerto Leguízamo, Putumayo, en una operación denominada «Operación Esperanza«. Los 4 menores se recuperan en el Hospital Militar central hasta donde fueron trasladados.

Debido a que los niños estuvieron 40 días en la selva, son pocos los detalles que los pueden contar porque por el momento prima su recuperación. Al respeto se pronuncio el general Carlos Rincón, directivo del Hospital Militar Central, indicando:

“Encontramos a los niños en condiciones clínicas aceptables a pesar de la crisis, en este momento el servicio de pediatría hace exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imagen con un soporte nutricional y sicológico. La niña de un año se encuentra estable, es la que requiere mayor atención nutricional e iniciaremos un proceso a mediano y largo plazo».

También puedes leer: Bogotá: ‘El papá de los asados’, un espacio para deleitar el paladar


Compartir en