Vas a salir de vacaciones: 5 recomendaciones para cuidar tus ojos

María Cristina Cortés, especialista en oftalmología elaboró la lista de 5 recomendaciones útiles para el cuidado de los ojos en vacaciones.
Gafas, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llegó Navidad y Fin de Año muchas personas saldrán de vacaciones para aprovechar el tiempo para descansar, salir de viaje, visitar familiares y tener unos días de recreación luego de un arduo año de trabajo; como destino de las personas, los territorios de clima cálido son, sin lugar a duda los de mayor preferencia.

Las playas y piscinas son apetecidas como principal destino, sin dejar a un lado la belleza y tranquilidad que se puede encontrar en las montañas andinas o en los llanos orientales colombianos.

La Fundación Oftalmológica Nacional, Fundonal, con 46 años de trayectoria al servicio de la comunidad elaboró un lista de recomendaciones para tener en cuenta cuando se va salir de vacaciones:

María Cristina Cortés, especialista en Oftalmología, hizo la lista de cinco consejos para disfrutar de las vacaciones y evitar así los dolores de cabeza en niños y adultos.

Más para leer: ‘Juanpis’ presenta para toda la familia ‘The Christmas Show’

5 recomendaciones para cuidar tus ojos:

Irritación en los ojos

Es habitual que el agua del mar, la piscina, el sol o el bloqueador solar produzcan irritación en los ojos y según la profesional lo primero que hay que aprender a identificar es si es temporal o pasajera.

Agregó la especialista que: “Es normal que los ojos tengan una irritación temporal, el ojo se pone rojo por la osmolaridad que es la concentración de la sal, esto produce ardor, pero simplemente al lavarse la vista con agua normal ya debería ceder esta irritación”.

«Es recomendable el uso de gafas de natación, gafas oscuras, sombreros y consultar al oftalmólogo».

Lentes de contacto

Cortés manifestó que las personas con lentes deberían usar gafas de natación o caretas al momento de hacer inmersiones y todo por que es posible que se genere una pérdida de estos accesorios.

Te interesa: Ayda Valencia: Su vida ahora llegará al cine

Condiciones visuales de base

La experta de Fundonal recomienda tener atención cuando se llega a lugares en los que se usan ventiladores o aires acondicionados y esto puede llegar a ocasionar enrojecimiento, ardor, sensación de basura en el ojo y visión fluctuante.

«Se podría dar por la evaporación de las lágrimas o porque la persona está produciendo muy pocas lágrimas y la capa lipídica se seca»

Síndrome de ojo seco

Las variaciones climáticas pueden causar el conocido «Síndrome de ojo seco», aparece debido a que se genera sequedad ocular porque las lágrimas y no logran suministrar la humedad necesaria.

«Los ojos se pueden secar, inflamar y enrojecer, causando malestar y sensibilidad a la luz; para esta afectación, se recomienda el uso de gafas y la lubricación con lágrimas artificiales«

En el mercado hay una gran variedad y antes de automedicarse se debe ir al oftalmólogo.

Sudor y bloqueador solar

María Cristina Cortés recordó que hay que prestar atención al sudor y bloqueador solar, sugiriendo en primera instancia, hacer una correcta aplicación del bloqueador evitando ingresar al área orbitaria.

Lo más recomendable es llegar hasta la zona del ojo donde se puede palpar el hueso y colocando la sustancia superior a las cejas.

«Para quienes hacen ejercicios, se recomienda usar balacas en la frente, de esta manera no correrá el sudor hacia los ojos».


Compartir en

Te Puede Interesar