En las Redes Sociales circula un video en una estación de TransMilenio ubicada en Soacha, donde se ve que algunos ciudadanos tuvieron que empujar un articulado que se quedó varado.
De acuerdo con las imágenes que fueron compartidas en la plataforma digital Tik Tok, los hechos ocurrieron en cercanías al portal de San Mateo, donde un grupo de personas se unió para mover un articulado que quedó quieto en la mitad de la vía.
Lo inesperado de la grabación es que fue editada con una voz de fondo, la cual repite constantemente: “Empujen”.
La empresa de transporte realizó el respectivo reporte en las redes sociales, específicamente en Twitter, informando sobre la falla mecánica que presentó el articulado en aquella zona del municipio aledaño.
“Por bus con falla mecánica que impide el paso, flota troncal hace retornos en Terreros. Por la novedad se dejan de atender las estaciones: -San Mateo -Terreros -Leon XIII. Hasta las 6:15 a.m. se logró el paso por el sector”, escribió la cuenta de TransMilenio, sobre la situación que habría ocurrido en plena hora pico.
Varios comentarios en las redes sociales mostraron el lado gracioso de la situación, enfatizando en que “la unión hace la fuerza” y que “Bogotá es la mejor ciudad para vivir”, por esta clase de acontecimientos que se podían registrar a diario en articulado TransMilenio.
Inseguridad en articulado de TransMilenio
Cifras reveladas por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, indican que entre septiembre del año pasado y este se ha visto un crecimiento del 60% de los hurtos a personas dentro de todos los componentes del sistema, mientras que el de los robos dentro de los buses es aún más alarmante: creció 107% en los últimos 11 meses.
El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, considera que “la ciudadanía puede contar con que desde el Distrito y la Policía Metropolitana se garantizará la seguridad y que hay constante monitoreo y reforzamiento de las estrategias para evitar ”.
César Restrepo, director de Seguridad Ciudadana de ProBogotá, señaló que uno de los grandes problemas es que la seguridad y las acciones están enfocadas en “cuidar el punto y no el entorno”. Para el experto, es necesario que la seguridad se refuerce entre los 200 y los 300 metros a la redonda de estaciones y portales.




