La capital quiere avanzar en esquemas de vacunación para evitar que esta variante de covid-19 no afecte el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que la variante ómicron del coronavirus causante de covid-19 se ha detectado en 110 países y sigue propagándose de forma exponencial por todo el mundo, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión entre dos y tres días, siendo más letal para el contagio.
Ante esta situación alarmante que transita varias partes de Europa, la ciudad de Bogotá está preparándose para hacer frente a la variante Ómicron. Por ello, el gobierno distrital ya determinó el plan de acción frente al evidente incremento de contagios por covid-19 pasando de 3.229 casos activos la semana pasada a 4.120 durante esta semana de Navidad.
“Para protegernos de ómicron debemos aplicarnos el refuerzo. Hoy tenemos al 92% de la población con primeras dosis, pero solo 677.000 personas tienen sus dosis de refuerzo”, indicó el alcalde mayor encargado, Luis Ernesto Gómez. Todas las personas mayores de 18 años pueden aplicarse esta tercera vacuna, siempre y cuando hayan transcurrido seis meses después de haber completado su esquema de vacunación. En el caso de las personas mayores de 50 años son cuatro meses.
Estas medidas de vacunación esperan que aumente en este último mes, pues la Alcaldía de Bogotá determinó que según los últimos reportes, Ómicron puede presentarse de manera constante en el mes de febrero
? Celebramos el respaldo internacional a la primera vacuna COVID-19 producida en América Latina
✳️ La inclusión en la lista para uso en emergencia de la OMS aumentará la disponibilidad de vacunas mientras la pandemia persista
ℹ️ +INFO: https://t.co/kSHnCqab1d pic.twitter.com/IUBio7sK0m
— OPS/OMS (@opsoms) December 23, 2021




