Una emergencia geológica mantiene en vilo a miles de conductores que transitan por la Variante a Caldas. La Alcaldía de La Estrella emitió una alerta urgente, recomendando no transitar por la vía en ninguno de los dos sentidos, ante el riesgo inminente de deslizamientos. Variante a Caldas en alerta por riesgo de deslizamientos.
El punto crítico se encuentra en el kilómetro 63+100, sector Las Chachas, entre Sabaneta y La Estrella. Desde hace semanas, el terreno muestra fallas estructurales. Los desprendimientos de tierra se han intensificado con las lluvias, mientras los actores involucrados —la Gobernación y Covipacífico— se culpan mutuamente sin asumir responsabilidades claras.
“La seguridad de quienes transitan por allí está en riesgo real. El terreno ya se está moviendo”, alertó la administración municipal de La Estrella.
Sin cierres oficiales y con más de 20.000 vehículos en riesgo diario
Pese a la alerta y los estudios técnicos, la vía no ha sido cerrada. Más de 20.000 vehículos circulan diariamente por este corredor clave que conecta el sur del Valle de Aburrá con el Eje Cafetero y el sur del país.
Covipacífico, operadora de la autopista 4G Pacífico 1, aseguró que realiza “intervenciones menores para mitigar el riesgo”, aunque advirtió que estas no hacen parte de sus obligaciones contractuales.

“Estamos manejando el agua para reducir la presión sobre el talud, pero las obras de estabilización no son responsabilidad de la concesión”, dijo Mauricio Millán, gerente de Covipacífico.
Desde la Gobernación de Antioquia, el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón, indicó que ya se habían hecho advertencias sobre la necesidad de actuar con rapidez. Incluso, se solicitó a la concesionaria regular el tráfico en la zona. Sin embargo, no hay avances en el cierre o en obras definitivas.
Estudios técnicos confirman que el talud falló por las lluvias
Ingenieros y geólogos de la Gobernación concluyeron que la montaña cedió debido a fallas en obras de estabilización previas, afectadas por las fuertes lluvias. El terreno presenta un alto grado de inestabilidad geológica, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos masivos.
“Ya hay evidencia de movimientos sobre la ladera. El agua infiltra las grietas y eso acelera el deslizamiento”, explicó Edier Vicente Aristizábal, geólogo de la Universidad Nacional.
El Dagran solicitó apoyo urgente al Gobierno Nacional para intervenir la zona. También pidió evaluar el cierre de la vía y la evacuación de familias cercanas al punto de riesgo.
Riesgo latente y decisiones postergadas; Variante a Caldas en alerta por riesgo de deslizamientos
Aunque hay presencia de bomberos y monitoreo constante por parte de Dagran y la concesionaria, no hay decisiones claras sobre cierres ni soluciones estructurales. La comunidad sigue expuesta al riesgo, mientras las instituciones involucradas siguen debatiendo competencias.
La crisis en la Variante a Caldas visibiliza los vacíos en la gestión de emergencias viales en el país. Las autoridades locales, junto con el Área Metropolitana, buscan redactar un plan conjunto de acción, pero mientras tanto, el talud continúa cediendo y la amenaza de un colapso permanece latente.



