El municipio de Aipe ya vive el ambiente de los Juegos Intercolegiados Departamentales 2025. Con entusiasmo y disciplina, sus estudiantes–deportistas recibieron la implementación necesaria para competir en la fase final de este certamen que reúne a los mejores talentos juveniles del Huila.
La delegación está conformada por estudiantes de las instituciones educativas Jesús María Aguirre Charry, Agropecuaria de Praga, La Cesta Mesitas y Santa Rita. Son muchachos y muchachas que entrenan a diario y que ahora tendrán la oportunidad de demostrar lo aprendido en disciplinas como fútbol, voleibol, ajedrez y atletismo.
Más allá de los uniformes y el apoyo logístico, lo que se respira en la capital ganadera del Huila es ilusión. Cada colegio aporta deportistas que ven en los Juegos Intercolegiados no solo una competencia, sino también un espacio para crecer, compartir y medir fuerzas con jóvenes de toda la región.
Apuesta deportiva
Las miradas estarán puestas en los equipos de voleibol y fútbol juvenil, deportes que históricamente han tenido gran acogida en la localidad. Sin embargo, también hay expectativa en ajedrez, donde varios estudiantes han mostrado gran capacidad estratégica y esperan sorprender en el tablero.
En atletismo, la delegación presenta una de sus cartas más fuertes: dos corredoras que ya están dando de qué hablar en las pistas del departamento. Se trata de Nicol Sofía Aldana Culma y Thaliana Quintero Quintero, especialistas en pruebas de fondo.
Talento femenino
Ambas atletas se encuentran en Rivera, sede del zonal intercolegiado, donde enfrentan las pruebas de 1500 y 3000 metros planos. Junto a ellas está su entrenadora, Nelcy Perdomo Perdomo, de la Institución Educativa Agropecuaria, quien ha acompañado paso a paso su proceso de preparación.
Nicol Sofía y Thaliana son ejemplo de disciplina: entrenamientos diarios, sacrificio y compromiso para rendir en una de las competencias más exigentes del calendario escolar. Para su municipio, ellas representan no solo el esfuerzo individual, sino también el sueño colectivo de ver a las atletas brillar en escenarios departamentales y, por qué no, nacionales.
Orgullo regional
La participación femenina ha generado orgullo en la comunidad, que sigue de cerca sus resultados y les envía mensajes de aliento. “Son nuestras guerreras en la pista”, dicen familiares y amigos, convencidos de que su talento puede llevarlas muy lejos.
Con esa energía, el municipio afronta la final departamental: con jóvenes que creen en sus capacidades, equipos dispuestos a luchar cada punto y corredoras que dejan el corazón en cada metro recorrido.




