Van más de 900 homicidios en Cali le contamos cual es el panorama por comunas y barrios
A pesar de los esfuerzos y las aspiraciones expresadas por el secretario de seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, los homicidios han continuado y siguen siendo una sombra persistente sobre la ciudad en el transcurso del año. Entre el 1 de enero y el 22 de noviembre, se registraron 900 homicidios, marcando un aumento del 4.5 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaban 861 reportes.
La meta no alcanzada
Las cifras actuales arrojan luz sobre la no consecución de la meta propuesta por la Alcaldía al inicio del año. Jimmy Dranguet, secretario de seguridad de Cali, expresó su deseo de cerrar el año con 900 casos o menos de homicidios. Sin embargo, con el contador alcanzando esa cifra antes de finalizar noviembre, se evidencia la complejidad y la persistencia de los desafíos de seguridad en la ciudad.
Puede ver: Fabio era buscado en Perú y cayó en Buenaventura
Ante esta situación, las autoridades locales se enfrentan al reto de evitar que la cifra de homicidios supere los 1000 antes de que finalice el año.
Se requieren operativos especiales y estrategias focalizadas para contener la violencia, especialmente durante diciembre, un mes que históricamente ha sido testigo de un aumento en los índices de criminalidad. En comparación, el año pasado, solo en diciembre, 100 personas perdieron la vida en Cali.
Noviembre, mes crítico
El mes de noviembre ha sido particularmente alarmante, con 50 personas asesinadas en la ciudad, y ningún día ha transcurrido sin un reporte de homicidio.

Los barrios del oriente de Cali, en especial las comunas 13, 14 y 15, continúan siendo los más afectados por esta problemática.
Destacando la gravedad de la situación, el barrio Mojica encabeza la lista con 29 asesinatos, seguido de Los Comuneros I con 28 casos, y El Morichal con 24 reportes.
Las estadísticas revelan que los hombres siguen siendo los principales afectados, representando el 94 % de las víctimas en 2023, frente al 6 % de mujeres asesinadas. Además, los domingos, especialmente en horas de la madrugada, continúan siendo los días más violentos, coincidiendo con el final de las festividades que comienzan los sábados.
En conclusión, el incumplimiento de la meta establecida por la Alcaldía refleja la complejidad de abordar la violencia en Cali. El desafío persistente demanda una evaluación profunda de las estrategias implementadas hasta ahora y un enfoque renovado para abordar las causas fundamentales de la violencia homicida en la ciudad.




