Van 410 feminicidios en Colombia, le contamos los hechos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Van 410 feminicidios en Colombia, le contamos los hechos

En el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2023, Colombia ha sido testigo de una preocupante cifra de 410 feminicidios, revelando una realidad sombría que exige una respuesta inmediata. Según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, la media mensual de 52 casos ha dejado al país con una herida profunda y urgente.

410 vidas perdidas

El informe destaca que el 55% de estos atroces crímenes involucraron el uso de armas de fuego, siendo los meses de julio y agosto los más críticos en términos de frecuencia. 

Antioquia encabeza la lista de las regiones más afectadas con 67 casos, seguida de cerca por Bogotá con 46 y Valle del Cauca con 45. La Procuraduría General de la Nación ha levantado la voz, alertando sobre la creciente ola de violencia dirigida contra las mujeres y exigiendo una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Hay que tener en cuenta que en Cali se han presentado este año diversos hechos, unos de los más sonados fueron los de Luz Mery Tristan, Valeria Valencia y Glaismir Fernández, quienes fueron ultimadas por quienes eran sus parejas sentimentales. 

Medidas para este delito 

La magnitud del problema ha llevado al Ministerio Público a proponer la creación de un Sistema Unificado de Información de Violencias. Este sistema se convertiría en una herramienta esencial para comprender la dimensión del problema y facilitar la implementación de medidas preventivas más eficaces. La unificación de datos permitiría un análisis más preciso de los patrones de violencia de género, lo que a su vez guiaría la toma de decisiones informadas para combatir este flagelo.

La alarmante revelación de estas cifras se enmarca en el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el 25 de noviembre. Colombia se une a la conciencia global sobre la urgencia de abordar la violencia de género y erradicar la impunidad que rodea a estos crímenes.

Puede ver: El Comandante Walter Herrera Muskus no mató a su madre en Cali

Violencia Intrafamiliar 

Adicionalmente, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses proporciona datos igualmente preocupantes. Entre enero y septiembre de 2023, se registraron un total de 36.626 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres. De estos, 27,327 fueron casos de violencia de pareja, con 16,015 exámenes médico-legales realizados por presuntos delitos sexuales. 

Las ciudades más afectadas fueron Bogotá, Medellín, Cali e Ibagué, dejando claro que la violencia de género se manifiesta de manera alarmante en entornos supuestamente seguros.

En este contexto desgarrador, la sociedad colombiana enfrenta un llamado urgente a la acción. La implementación de políticas efectivas, el fortalecimiento del sistema judicial y el fomento de la conciencia ciudadana son imperativos para revertir esta tendencia alarmante. 


Compartir en