Valorando las tradiciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alexander Castro, manifestó su descontento antes los comentarios del Doctor Bayter frente a la gastronomía departamental.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima rechazó los comentarios despectivos del Doctor Bayter hacia el tamal tolimense, considerado uno de los platos más representativos de la gastronomía colombiana. Alexander Castro, secretario de cultura, enfatizó la importancia de valorar y defender este legado culinario que simboliza la riqueza cultural de la región.

“Estas expresiones vulgares atentan contra nuestra dignidad gastronómica, cultural y ancestral. No vamos a permitir que se juegue con la historia y tradición que representa el tamal, no sólo para los tolimenses, sino para todos los colombianos”, declaró enfáticamente Castro.

El tamal tolimense, reconocido internacionalmente, fue calificado por ‘Taste Atlas’ como el mejor del mundo, obteniendo 4.3 estrellas sobre 5. Este reconocimiento resalta la calidad y dedicación de quienes, generación tras generación, han preservado su elaboración como un símbolo de identidad regional.

Para Castro, este plato no es solo un alimento, sino una representación de la creatividad, la pasión y la historia de un pueblo que encuentra en su gastronomía un motivo de orgullo. “El tamal es mucho más que una comida. Es tradición, cultura y un símbolo de unidad en nuestras familias y festividades”, señaló.

El tamal, preparado con una mezcla de ingredientes envueltos en hojas de plátano, varía en cada región del país, lo que lo convierte en un reflejo de la diversidad cultural y culinaria de Colombia. En Tolima, su receta tradicional ha sido perfeccionada con el tiempo, ganándose un lugar especial en la mesa de los colombianos.

En un contexto global donde la gastronomía es clave para la identidad de los pueblos, el tamal tolimense se erige como una joya culinaria que merece respeto y reconocimiento. Castro invitó a los colombianos a unirse en defensa de este patrimonio, destacando que cada bocado es un homenaje a la creatividad y al esfuerzo de quienes lo preparan.

“Defender el tamal es defender nuestra cultura y raíces. Invito a todos a valorar lo nuestro y a celebrar la riqueza gastronómica que nos identifica como país”, concluyó Castro, reiterando que no se tolerará ningún ataque a las tradiciones que representan el alma de Tolima y Colombia.

El tamal tolimense, fue calificado por ‘Taste Atlas’ como el mejor del mundo, obteniendo 4.3 estrellas sobre 5.

Compartir en