La Policía Valle presentó la estrategia ‘Fincas Seguras’ en la que, de manera coordinada, los uniformados de Carabineros y Protección Ambiental cuidarán los sectores rurales en una alianza estratégica con los agricultores, quienes articularon su frente de seguridad con la fuerza pública. Entre los propósitos, se encuentra la prevención de delitos como el abigeato y el uso inadecuado de los recursos naturales.
Articulación
Dentro del plan de seguridad rural, el cual fue explicado en el municipio de Riofrío, también estará presente el Ejército Nacional que realizará patrullajes en determinadas zonas, al tiempo que fiscales especializados apoyarán la labor de los investigadores en las investigaciones por los delitos que atenten contra la tranquilidad de los residentes de la zona rural.
Voces
Durante el lanzamiento las autoridades explicaron que, por ejemplo, en el corregimiento de Salónica 21 propietarios de fincas se encuentran dentro del plan de seguridad, teniendo en cuenta que han venido trabajando en el diseño de estrategias de prevención para salvaguardar su integridad.
“Este plan está orientado en las personas y en los territorios, tenemos un consolidado de 21 fincas agremiadas que están hablando de temas de seguridad”, confirmó el coronel Nicolás Guillermo Suárez Planta, comandante del Distrito de Policía de Tuluá.
En este sentido, Marcela Díaz, secretaria de gobierno de Riofrío, sostuvo que esta iniciativa busca recobrar la confianza de la comunidad en las autoridades.
“La idea es mejorar la percepción de seguridad de nuestro municipio que toda la comunidad sienta el acercamiento y la confianza de la fuerza pública”, dijo la funcionaria, quien agregó que este plan también contempla el fortalecimiento al turismo, uno de los renglones de especial atención dentro de la economía local.
Comunidad
Para algunos residentes de la zona rural de Riofrío, la articulación con las autoridades a través de un frente de seguridad tiene como objetivo principal la prevención de focos de inseguridad. De acuerdo con la comunidad, en el último año han venido trabajando con las autoridades diferentes temas de seguridad.
“Como comunidad nos unimos para prevenir que a nuestra región llegaran focos de inseguridad, hace un año con la Policía de Carabineros, la Policía Nacional, con el Ejército Nacional, exclusivamente con el batallón de Alta Montaña No. 10, hicimos el inicio del programa que se llama ‘Finca más segura’” manifestó Mauricio Vélez, uno de los líderes, quien señaló que dentro de la población agremiada también se encuentran residentes de la zona rural del municipio de Trujillo.
Articulación
Dentro del plan de seguridad rural, el cual fue explicado en el municipio de Riofrío, también estará presente el Ejército Nacional que realizará patrullajes en determinadas zonas, al tiempo que fiscales especializados apoyarán la labor de los investigadores en las investigaciones por los delitos que atenten contra la tranquilidad de los residentes de la zona rural.
Voces
Durante el lanzamiento las autoridades explicaron que, por ejemplo, en el corregimiento de Salónica 21 propietarios de fincas se encuentran dentro del plan de seguridad, teniendo en cuenta que han venido trabajando en el diseño de estrategias de prevención para salvaguardar su integridad.
“Este plan está orientado en las personas y en los territorios, tenemos un consolidado de 21 fincas agremiadas que están hablando de temas de seguridad”, confirmó el coronel Nicolás Guillermo Suárez Planta, comandante del Distrito de Policía de Tuluá.
En este sentido, Marcela Díaz, secretaria de gobierno de Riofrío, sostuvo que esta iniciativa busca recobrar la confianza de la comunidad en las autoridades.
“La idea es mejorar la percepción de seguridad de nuestro municipio que toda la comunidad sienta el acercamiento y la confianza de la fuerza pública”, dijo la funcionaria, quien agregó que este plan también contempla el fortalecimiento al turismo, uno de los renglones de especial atención dentro de la economía local.
Comunidad
Para algunos residentes de la zona rural de Riofrío, la articulación con las autoridades a través de un frente de seguridad tiene como objetivo principal la prevención de focos de inseguridad. De acuerdo con la comunidad, en el último año han venido trabajando con las autoridades diferentes temas de seguridad.
“Como comunidad nos unimos para prevenir que a nuestra región llegaran focos de inseguridad, hace un año con la Policía de Carabineros, la Policía Nacional, con el Ejército Nacional, exclusivamente con el batallón de Alta Montaña No. 10, hicimos el inicio del programa que se llama ‘Finca más segura’” manifestó Mauricio Vélez, uno de los líderes, quien señaló que dentro de la población agremiada también se encuentran residentes de la zona rural del municipio de Trujillo.
8




