Valle del Cauca y Unión Europea fortalecen cooperación para el Tren de Cercanías, Bonos Verdes y SAF

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, 25 de febrero de 2025. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se reunió con delegados de la Unión Europea e Invest Pacific para abordar los avances en cooperación con el fin de desarrollar proyectos estratégicos en el departamento, como la producción de combustibles SAF, Bonos Verdes y el Tren de Cercanías.

“La licitación del Tren de Cercanías está abierta, y lo que esperamos es que los interesados no solo aporten sus capacidades para la construcción, sino que también nos den la oportunidad de formar nuestro talento humano. Ojalá podamos contar con estas empresas en el Valle del Cauca, ya que, además, se construirá el Tren del Pacífico, que también será licitado. Sería muy beneficioso que quienes trabajen en el Tren de Cercanías dejen capacidad instalada, lo que potenciaría el empleo en la región, algo fundamental para nosotros”, señaló la Gobernadora del Valle.

La delegación de la Unión Europea mostró su total interés en este proyecto. “Es muy importante tanto para la Gobernación como para el país, y confirmamos el interés de la Unión Europea en acompañar este proceso con cooperación técnica e inversión. Además, esperamos una participación larga y fructífera de las empresas europeas en esta gran obra, generando alianzas territoriales que creen una cadena de valor y empleo en el Valle del Cauca”, indicó Alberto Menghini, jefe de cooperación de la Unión Europea en Colombia.

Otro de los temas abordados durante la reunión fue la potencialización de la producción de Combustible Aéreo Sostenible (SAF), un proyecto insignia dentro de la estrategia Valle Verde, según explicó Óscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico del Valle.

“Tenemos la buena noticia de que la Unión Europea iniciará un contrato para evaluar la factibilidad del desarrollo de esta industria en nuestro territorio. Además, nos informaron que tienen un grupo de inversionistas interesados en buscar proyectos de inversión, y nosotros tenemos la tarea, junto con Invest Pacific, de organizar un portafolio para presentarlo a inversionistas extranjeros, abriendo así puertas a nuevas oportunidades”, agregó el funcionario.

Este proyecto representa una oportunidad para escalar globalmente el transporte aéreo sostenible y tiene perspectivas muy interesantes en Colombia, particularmente en el Valle, donde hemos anunciado que estamos apoyando consultorías específicas para definir modelos de negocio que puedan aterrizar inversiones en la región”, reafirmó Alberto Menghini.

Durante el encuentro, también se anunció la firma de un memorando de entendimiento sobre Bonos Verdes, una estrategia para atraer inversión europea destinada a proyectos de conservación en el Valle del Cauca.

“A través del apoyo de la Unión Europea y la agencia de cooperación 3GI, hemos trabajado para firmar un memorando de entendimiento entre la Gobernadora y el Fondo de Cooperación, que nos ayudará en la estructuración de los Bonos Verdes. Este instrumento será clave para apalancar proyectos y garantizar el desarrollo de energías renovables que aseguren la sostenibilidad del Valle del Cauca”, manifestó María Victoria Machado, secretaria de Hacienda del Valle del Cauca, tras la fructífera reunión.


Compartir en