Durante la celebración de la ‘Semana de la Juventud’, la Gobernación del Valle firmó el ‘Pacto por la Reconciliación y la No Estigmatización’ con los actores del conflicto armado en Sevilla, norte del departamento, ratificando así el compromiso con esta población.
Orlando Riascos, secretario de Paz del departamento, señaló que “hemos firmado el Pacto por la Reconciliación y la No Estigmatización, con la participación de diferentes actores institucionales, la sociedad civil, las víctimas del conflicto armado, los reincorporados, los campesinos y hemos hecho un compromiso por la paz en el departamento, apoyando proyectos productivos y cumpliendo la misión de la Gobernación del Valle del Cauca en materia de paz y reconciliación”.
Unidades productivas
La Unidad Nacional de Víctimas y la Alcaldía de Sevilla fueron las organizadoras de este evento, en el que participaron además la Misión de Verificación de la ONU, la Oficina del Alto Comisionado para La Paz, la Fundación Paso Colombia y varias organizaciones sociales, que apoyaron la exposición de unidades productivas de las víctimas del conflicto, campesinos y reincorporados del municipio.
Bernardo Vera, reincorporado de Sevilla y firmante del Pacto, agradeció a la Gobernación del Valle del Cauca por el respaldo a los proyectos productivos agropecuarios de cuatro organizaciones sociales de excombatientes de esa zona, que se dedican a la porcicultura y cultivan plátano, ají y frutas.
Comodato de tierras
Vera manifestó que “Quiero agradecerles por abrirnos la participación en este tipo de eventos, donde están las víctimas y los reincorporados de Sevilla. Por eso quiero dar gracias por el apoyo a la Gobernación que nos ha ayudado con el comodato de tierras que nos entregó hace dos años y que gracias a ello podemos seguir ejecutando el proyecto».




