En 2025, el mundo mira al Valle del Cauca
Este año, el Valle del Cauca se consolida como un destino imperdible tanto para el turismo como para los negocios. Con una oferta vibrante de experiencias, la región sigue captando la atención de visitantes e inversionistas.
Durante el primer trimestre, eventos como la Colombia Birdfair y las celebraciones de Semana Santa reafirmaron nuestro liderazgo en ecoturismo y turismo espiritual. La agenda cultural también brilló con festivales de teatro, salsa y música clásica, reflejo de la diversidad que nos caracteriza.
Y esto apenas comienza. A lo largo del año, Cali será epicentro de grandes eventos como el Festival Petronio Álvarez (agosto), el Mundial de Salsa (octubre) y la tradicional Feria de Cali (diciembre). Además, entre septiembre y octubre, la Semana de la Biodiversidad pondrá en valor nuestras acciones por el medio ambiente.
El Valle también es territorio de oportunidades. Iniciativas como la misión empresarial Ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura (junio) y la Macrorrueda de ProColombia (julio) fortalecerán el comercio exterior y la atracción de inversión. Eventos como el Capital Summit, el Colombia Nature Travel Mart y el Simposio Qualinn posicionan a Cali como ciudad líder en innovación, turismo de naturaleza y excelencia clínica.
En el ámbito ambiental, la región avanza con hechos: asumimos la presidencia de la Alianza de Ciudades para la Protección del Chocó Biogeográfico, cerramos bocaminas ilegales en el Parque Nacional Farallones y estamos desarrollando un Plan Maestro Ambiental alineado con la estrategia Valle Verde, impulsada junto a Invest Pacific.
Los resultados son contundentes: solo en 2024 y lo corrido de 2025, el departamento recibió más de 250 millones de dólares en inversiones, generando cerca de 3.500 empleos formales en municipios como Cali, Palmira, Yumbo, Buga, Buenaventura, Yotoco y Bugalagrande.
Hoy más que nunca, el Valle del Cauca es destino de vida, negocios y futuro. Este año, asegúrese de incluirlo en su ruta.




