Valle del Cauca pide definir competencias de las regiones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el Encuentro ‘Las Regiones Proponen, capítulo ‘Competencias Descentralizadas’, que llevó a cabo la Federación Nacional de Departamentos, FND, la directora de Hacienda del Valle del Cauca, María Victoria Machado Anaya, fue enfática en solicitar la definición de competencias de los entes territoriales y los recursos para el financiamiento de las mismas.

“Es muy importante establecer las competencias que deben cumplir las entidades territoriales frente a la capacidad de ejecución, el Estado nos asigna obligaciones, pero no los recursos”, expresó la titular de la dependencia.

Lo anterior obedece a que la Nación se queda con el 80 % de los de los ingresos que se tributan en las regiones y transfiere el 20% restante para la ejecución de programas como el de alimentación escolar, servicios públicos, saneamiento básico, nóminas de salud, educación y el resto están desfinanciadas.

En el encuentro realizado en Cali participaron representantes de las regiones centro y Pacífico. Secretarías de Hacienda de Chocó y Cauca expresaron las difíciles condiciones para llevar a cabo proyectos con tan pocos recursos en medio del conflicto y con topografías irregulares, en las que a veces se han cobrado vidas por la falta de giros.

La Federación Nacional de Departamentos continuará con su estrategia en territorio con el objeto de identificar mediante una metodología cualitativa y cuantitativa, cuáles son las competencias que las entidades territoriales de todos los niveles ejecutan y cuáles de las mismas cuentan o no, con una fuente de recursos asignada.


Compartir en

Te Puede Interesar