Valle del Cauca impulsa el cacao como motor de desarrollo rural con nuevo acuerdo estratégico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer el sector cacaotero del departamento, la Gobernación del Valle del Cauca y la Red Nacional Cacaotera firmaron un importante acuerdo de voluntades que busca impulsar la productividad, sostenibilidad y competitividad de esta cadena agrícola, clave para el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

El acuerdo, suscrito en la ciudad de Bogotá, permitirá la ejecución conjunta de programas, proyectos, eventos académicos y actividades científicas y tecnológicas. Esta articulación también contempla el desarrollo de alianzas estratégicas orientadas al mejoramiento de procesos productivos, la apertura de nuevos mercados, el acceso a líneas de crédito y el cuidado del medio ambiente.

“Este acuerdo de entendimiento con la Red Nacional Cacaotera es muy importante porque vamos a poder fortalecer esta cadena productiva. El cacao tiene una gran relevancia y priorización en nuestro plan de desarrollo. Nos permitirá seguir trabajando con aliados estratégicos, visibilizando las ventajas competitivas que tiene el Valle del Cauca en este sector”, explicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del departamento.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Red Nacional Cacaotera, destacó que esta cooperación será clave para aumentar la productividad, masificar los cultivos y fortalecer la participación del Valle en mercados nacionales e internacionales. “Para nosotros como gremios, es fundamental trabajar con la Gobernación del Valle y otros cooperantes para impulsar esta gran línea productiva. El departamento tiene condiciones excepcionales que lo hacen muy competitivo”, afirmó.

El acuerdo representa un paso decisivo para mejorar las condiciones de vida de los cacaocultores, promover una agricultura sostenible y consolidar al cacao como un símbolo de paz, transformación y progreso rural en el Valle del Cauca.

Con este compromiso, la Gobernación del Valle reafirma su visión de que el cacao no solo se siembra: también se transforma, se exporta y se convierte en una oportunidad real para el desarrollo económico y social de las comunidades campesinas.


Compartir en

Te Puede Interesar