Santiago de Cali, septiembre 30 de 2025. En el marco de la Semana de la Biodiversidad se llevó a cabo el segundo Foro Empresarial Valle Verde, escenario en el que la Gobernación del Valle del Cauca e Invest Pacific presentaron los avances de Valle Verde, iniciativa que impulsa inversiones nacionales e internacionales, destacando las riquezas naturales del departamento y posicionando al Valle como un referente en sostenibilidad y un ejemplo de conservación a nivel mundial.
“Con Valle Verde reafirmamos que el Valle del Cauca es un territorio sostenible, comprometido con la conservación y una biodiversidad que impulsa una economía que beneficia a las comunidades. Este programa ha llamado la atención de inversionistas y empresarios, como se esperaba, porque el Valle ya es ejemplo de transición energética y bioeconomía, y un lugar donde pueden cumplir sus compromisos ambientales”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Por su parte, Juan Carlos Castro Lozano, director Ejecutivo de Invest Pacific señaló que “algunos proyectos cuentan con el apoyo de la Unión Europea, que reconoce el potencial del Valle del Cauca para el desarrollo de combustibles, no solo por su competitividad frente a otras regiones del país, sino también por iniciativas como la planta de residuos de construcción y demolición y la proyectada planta de metanol, que aportará en el futuro a la generación de combustibles para los barcos que transitan por el Puerto de Buenaventura”.
Con el trabajo articulado entre el sector público y privado, el Valle del Cauca ha logrado avances significativos en atracción de inversión. Entre enero y julio de 2025, Invest Pacific confirmó 13 proyectos de inversión extranjera directa, por un valor superior a 190 millones de dólares, que generarán 1.848 empleos formales. De estos, siete proyectos se ubican en Cali, con una inversión de 11,4 millones de dólares y 1.364 empleos nuevos.
Este impulso también ha sido posible por el respaldo internacional. El 77 % de estos proyectos son reinversiones que demuestran la confianza empresarial en las condiciones que ofrece el departamento para crecer y consolidarse. A esto se suman nuevas empresas como Intelicolab de Costa Rica, en el sector de tecnología; Novepharma Hermosa de Corea del Sur, en el sector de cuidado personal, y la alianza entre PIO S.A.S. y Ecopetrol, que impulsará la construcción de una planta regasificadora en Buga, clave para consolidar al Valle como un centro energético estratégico.
Estas inversiones impactan de forma positiva no solo a Cali, sino también a Yumbo, Palmira, Buga, Pradera y el norte del Cauca, con capital proveniente de países como Estados Unidos, México, Chile, Costa Rica, Francia, Alemania, Reino Unido y Corea del Sur.
En comparación con el mismo periodo de 2024, el número de proyectos pasó de 12 a 13, y los empleos generados aumentaron de 1.321 a 1.848, lo que confirma el creciente interés inversionista por la región.
“Gracias a este respaldo, avanzamos en proyectos para ser un territorio carbono neutral, como la factibilidad de una planta de SAF con la Unión Europea; la factibilidad de una planta para el manejo de residuos de construcción y otra para el reciclaje químico de plásticos de un solo uso con el BID; la creación de la Mesa de Hidrógeno Verde; y la instalación de la oficina de GIZ en el departamento”, concluyó la Gobernadora del Valle.




