Valle del Cauca en ExpoMalocas 2025: la experiencia de vivir el paraíso en la Orinoquía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Toda una experiencia para los sentidos, con lo mejor de lo que se produce en el campo vallecaucano, con muestras pecuarias, la rica gastronomía, los platos de las cocinas tradicionales, presentaciones artísticas y la biodiversidad del paraíso, es la que se vive en el stand del Valle del Cauca en ExpoMalocas 2025, la feria agropecuaria más importante del país.

En el Parque de Las Malocas de Villavicencio, Meta, ‘Explorando la esencia del Valle del Cauca’es el punto de encuentro entre los asistentes y el departamento invitado especial a esta vitrina de la  agroindustria colombiana. 

“Trajimos demostraciones del Valle del Cauca para que conozcan mucho más, que vivan la biodiversidad que existe en el departamento,  tenemos una diversidad étnica que es nuestra mayor riqueza, nuestra diversidad cultural, gastronómica, somos de la regiones más biodiversas del mundo, tenemos desde páramo hasta mar, contamos con 35 ecosistemas. Los invitamos a que conozcan y disfruten los sitios turísticos de nuestra región”, indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, al invitar a propios y visitantes a explorar el paraíso de todos.

Productos del campo transformados, turismo interactivo, zona de juegos y descanso, presentaciones de salsa, encuentros con cocineros tradicionales y una muestra ganadera, con ganado Hartón, están presentes en el stand vallecaucano que recibirá a los visitantes hasta este domingo 2 de febrero. 

“Agradecer a la Gobernadora del Valle del Caucapor su presencia en Expomalocas, por traernos toda la experiencia en beneficio para la comunidad del Meta, gracias por invertir en nuestra región y hacer alianza”, expresó Blanca Janeth Parra, asistente a la feria.

Por su parte, Rodrigo Martínez, otro de los visitantes que llegó desde Yopal, resaltó que “ha sido un stand muy completo, han mostrado cosas que en esta parte del país no las hay, la gente muy cálida, en la recepción dan las explicación de todo lo que tienen. He probado cosas deliciosas como la guayaba y los productos de la caña de azúcar traídos desde el Valle”.

Durante ExpoMalocas 2025 la gobernadora Dilian Francisca Toro agradeció a los metenses que la acogieron como una ‘Llanera por adopción’, un reconocimiento entregado por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano.  

Si me estaba sintiendo en mi casa, ahora soy de la casa del Meta, de la casa llanera, gracias”, concluyó la Gobernadora.


Compartir en

Te Puede Interesar