¡Valle del Cauca! Acompañan proceso de restitución de tierras en Jamundí

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de avanzar en un trabajo articulado en el marco del proceso de restitución de predios, la Gobernación del Valle del Cauca, Unidad de Restitución de Tierras y la Personería de Jamundí avanzan en el establecimiento de espacios de diálogo con las comunidades campesinas, indígenas y afro de Jamundí.
Autoridades
Uno de los objetivos del proceso, es la búsqueda de una paz territorial, al menos ese fue el mensaje desde la secretaría de Paz y Reconciliación del departamento. “Estamos atendiendo el llamado que nos realizan para poder articular esfuerzos institucionales en este espacio de escucha de las comunidades étnicas, campesinas de la zona rural de Jamundí en busca de la paz territorial”, indicó María Camila Mantilla, titular de la cartera.
Adicionalmente, la funcionaria explicó que se busca escuchar a los representantes de las comunidades desde donde se plantean soluciones para avanzar en el proceso.

Revisión
En ese sentido desde la Agencia Nacional de Tierras, capítulo Valle, trascendió que los procesos de revisión se encuentran en la etapa final. “Vamos a entregar cerca de 1.100 o 1.200 hectáreas en diferentes predios a varios Consejos Comunitarios que vienen desde hace mucho tiempo pidiendo la titulación, pidiendo estos predios y la Agencia Nacional de Tierras ha hecho toda la labor para avanzar en ese compromiso”, dijo Héctor Fabio Grisales, coordinador del programa en el departamento.

Municipio
En el año 2021, se realizó la socialización de la Ley 1448 de Restitución de Tierras que, en ese momento, en Jamundí agrupó a 110 víctimas del conflicto armado en Colombia. En aquella oportunidad, 25 personas iniciaron el proceso correspondiente que contempló dos rutas de atención, tres etapas del proceso de restitución de tierras y la socialización de los programas de proyectos productivos.

Conclusión
Al finalizar el encuentro se resaltó que el proceso de restitución de tierras es liderado por la Agencia Nacional de Tierras y el Gobierno departamental, desde donde se brinda acompañamiento a las comunidades implicadas.


Compartir en