Valle de cauca en la Asamblea aprueba la creación de observatorio contra la discriminación étnico-racial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El nuevo organismo permitirá identificar patrones de discriminación, visibilizar problemáticas estructurales y fomentar estrategias para la equidad y el respeto por la diversidad cultural en los territorios.

Óscar Lenis, secretario de Asuntos Étnicos del departamento, destacó el alcance del Observatorio: “Nos va a servir como gobierno para visibilizar ese racismo y discriminación que sufren los grupos étnicos, pero también va a crear un protocolo de atención a estas comunidades que puedan llevar a quien discrimina, a la Fiscalía y por supuesto, ser juzgados. Es necesario eliminar las acciones racistas porque el racismo enferma y mata”.

Por su parte, el diputado ponente Jonathan Velázquez expresó: “El departamento tiene que decirle no a cualquier tipo de discriminación y hoy la Asamblea es coherente con eso y le entrega al Gobierno Departamental una herramienta para que empecemos a hacer desde los territorios un trabajo para disminuir la discriminación. El observatorio va a estar liderado por la Secretaría de Asuntos Étnicos que atiende a las comunidades afro, las comunidades indígenas, los pueblos Rrom y las comunidades Palenqueras”.

Así mismo, el diputado Rafael Rodríguez agregó: “Nosotros no podemos desconocer que el Valle del Cauca, el Pacífico Colombiano, Buenaventura, Cali, toda esta región tiene una presencia muy importante de comunidad étnica, y por eso, estábamos en mora de constituir este importante Observatorio, que permitirá tomar decisiones que les favorezca”.


Compartir en