Estos recursos han sido clave para fortalecer la sostenibilidad de la intervención frente a este fenómeno social en Cali, mediante el fortalecimiento de los centros de atención y la implementación de la Estrategia Territorial, que incorpora un enfoque de inclusión social.

Uno de los principales avances fue la ampliación de la cobertura de dicha estrategia, con la conformación de seis equipos sicosociales que realizaron intervenciones en zonas de alta presencia de habitantes de calle. Estas acciones permitieron identificar y atender a personas desde el análisis de las dinámicas del fenómeno en sus lugares de tránsito, promoviendo la dignificación social, el cuidado del espacio público y prácticas de convivencia.
Durante 2024, la Estrategia Territorial realizó 860 recorridos de calle y desplegó 276 carpas de servicios, identificando factores de riesgo y protección que inciden en la habitancia en calle. Es importante destacar que, en el 2023, esta estrategia logró 1200 atenciones a ciudadanos en situación de calle a diferencia del 2024, donde el equipo
impactó con 1800 atenciones, ampliando la cobertura y el reconocimiento para quienes han superado la vida en calle.




