la gobernación del valle llevó al Retail del Futuro de Fenalco, que reúne a emprendedores y empresarios alrededor del comercio electrónico. Con ayuda de la inteligencia artificial, jóvenes programadores y emprendedores crearon 2.800 landing pages, superando las 2 mil páginas web propuestas.

Durante el evento, valle de cauca Dilian Francisca Toro, resaltó que “muchos no tenían ni idea de cómo vender virtualmente. Y ya lo están haciendo”.
Sobre el novedoso ejercicio, Oscar Vivas, Secretario de Desarrollo Económico del Valle, informó que “este fue un reto que parecía imposible y era generar páginas web a través de inteligencia artificial, agradecer porque no solamente estuvimos acá presencialmente, sino que en este reto logramos enlazar a diferentes municipios del Valle del Cauca, a jóvenes que querían aprender a utilizar la IA para generar presencia digital”.
Para Jean Paul Gómez, participante del reto del Hub e-commerce esta experiencia fue “bastante gratificante porque esto nos permite trabajar de una forma mucho más optimizada y rápida, y eso también nos permite digamos abarcar una operación mucho más grande en nuestros negocios”.
Mientras que Catalina Hoyos, diseñadora de modas y participante del reto, agradeció la oportunidad al decir, me parece espectacular que la Gobernación del Valle del Cauca de y apoye todo este tipo de espacios porque así más emprendedores y más jóvenes nos atrevemos a realizar y a construir toda una marca desde cero y además también para impulsar la economía del Valle del Cauca.
se hará seguimiento y acompañamiento a todos estos emprendedores que se inician en el comercio digital para fortalecer y potenciar estas herramientas digitales. Mientras presenta su oferta institucional en el Retail del Futuro que irá hasta mañana en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.




