Desde el Valle del Cauca no solo hemos activado espacios de conmemoración, sino que también existe un compromiso del departamento con la atención a las víctimas del conflicto armado. Particularmente, en todos los programas estratégicos y transversales de hay un enfoque diferencial para esta población”, indicó María Camila Mantilla, secretaria de Paz del Valle, durante la apertura del acto.

La funcionaria señaló además que el gobierno departamental ha vinculado a la población víctima a toda la oferta institucional, en programas como DigiCampus, Vallemplea, programación de software, ValleINN+, y mediante el apoyo con ayudas humanitarias para mitigar su vulnerabilidad a causa del desplazamiento.
Maricella Valencia, coordinadora de la Mesa Departamental de Participación de Víctimas del Valle, expresó: “En el Valle del Cauca hay que resaltar la disposición de la señora gobernadora y la voluntad que ha demostrado en favor de las víctimas del conflicto armado, así como las acciones que desde sus dependencias se despliegan para dar cumplimiento a la política pública de víctimas establecida en la Ley 1448”.
Directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, destacó: “El poder transformador de las voces de las víctimas en el Valle ha sido clave en la construcción e implementación de la política pública. Consideramos fundamental que estas voces sean escuchadas, porque dignifica, repara y valora su participación”.
El acto se realizó en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha para honrar la memoria de las víctimas y reafirmar el compromiso de la sociedad con la construcción de paz.




