Valle de Cauca celebró el Despertar de las Semillas que concientiza sobre la soberanía alimentaria indígena

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Valle de cauca Cali, septiembre 15 de 2025. En un ambiente de armonía, cultura y convivencia, el Valle del Cauca celebró el Despertar de las Semillas, evento pedagógico desarrollado en Florida por la Institución Departamental de Educación Básica, Indígena y Comunitaria (IDEBIC), y acompañado por la Gobernación del Valle del Cauca, que resalta la importancia de la soberanía alimentaria de las comunidades nativas.

Es realmente una ceremonia a las semillas y su origen. Con esto estamos fortaleciendo los procesos pedagógicos para mantener su cosmovisión en nuestras instituciones educativas étnicas.

Aníbal Bubú Ramos, rector de la IDEBIC, indicó que «el objetivo del Despertar de las Semillas es ir sembrando conciencia en la niñez y en los jóvenes respecto a la importancia que tienen las semillas nativas como soberanía alimentaria», pues, “si hay semillas, hay alimentación. Y si hay buena alimentación, pues hay salud”.

“Esta actividad se realiza con el fin de hacer un trueque con las demás comunidades, demás instituciones educativas, con el fin de que las semillas que hay en nuestros territorios se vayan fortaleciendo y no se vayan perdiendo”, añadió, entretanto, Yireth Natalia Chocue García, estudiante de la IDEBIC en Florida.


Compartir en