Santiago de Cali, 23 de julio del 2025: la educación inclusiva, dio inicio a las jornadas de capacitación para la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Esta es una estrategia pedagógica innovadora que busca transformar la práctica docente y garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, logren aprender con una serie de métodos educativos participativos y lúdicos. Esta innovadora metodología, parte esencial de la planeación pedagógica y curricular, le apunta a que las aulas sean espacios donde cada estudiante, sin importar sus capacidades, talentos o necesidades, pueda aprender y prosperar.

A partir de temáticas como ajuste razonable, diseño universal de aprendizaje y para resaltar todo lo que son estrategias y metodologías que podemos llevar a la practica con nuestros niños y niñas, a través de las diferentes actividades que hacemos desde las diferentes áreas del conocimiento”, dijo el docente Juan Pablo Rodríguez, de la IEO Luís Fernando Caicedo.
El DUA es un enfoque integral que empodera a los maestros para diseñar estrategias didácticas versátiles e innovadoras que respondan a la diversidad de los grupos de estudiantes. Esto significa que las lecciones y actividades están pensadas desde su concepción para impactar y beneficiar a todos los estudiantes: con discapacidad, con trastornos específicos del aprendizaje o con talentos excepcionales.
Para Lina Marcela Muñoz, capacitadora de la Secretaría de Educación de Cali, la implementación de las estrategias DUA “permitirá que los estudiantes desarrollen tres principios que son la representación, la acción y la motivación”, ya que el propósito es asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de acceder al conocimiento y desarrollar sus habilidades al máximo, en línea con el modelo de educación inclusiva que rige en Colombia.




