Valle de cauca Cali honra la fuerza y el legado de la mujer Indígena

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Valle de cauca Cali, 4 de septiembre de 2025:Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha instituida en 1983 en homenaje a Bartolina Sisa, lideresa Aymara asesinada en 1782 por resistir la dominación colonial.

Esta jornada busca honrar la memoria de quienes, a lo largo de la historia, han defendido sus pueblos y territorios, al tiempo que visibiliza el rol fundamental de las mujeres indígenas como guardianas de la tierra, la lengua y la memoria.

Valle de Cali habitan comunidades indígenas que han encontrado en esta ciudad un espacio para la permanencia y la reconstrucción de sus proyectos de vida. La capital vallecaucana cuenta con ocho cabildos índígenas y un resguardo reconocidos, que reúnen a pueblos como Nasa Santiago de Cali, Misak, Yanacona, Nasa Alto Nápoles, Nasa Pance, Kichwa, Inga, Eperara y el Resguardo Kofan. De igual manera, las mujeres indígenas participan activamente en la preservación de su identidad cultural, en el liderazgo comunitario y en la defensa de sus derechos.

“Desde el ámbito educativo, económico y cultural, las mujeres indígenas en Cali aportan a la vida urbana sin perder el vínculo con sus raíces, tejiendo redes de apoyo, organizándose en procesos colectivos y transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de sus tradiciones”, afirma María Luz Dary Inchima Ramos, gobernadora del Cabildo Indígena Nasa Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar