Cali, agosto 17 de 2025. Los vicheros exaltaron el apoyo que les ha brindado la Gobernación del Valle del Cauca, que se refleja en la autorización temporal para la comercialización del viche y sus derivados durante la versión número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali.

“Gobernadora. De parte de toda la manifestación cultural del viche, le hacemos un reconocimiento por su loable labor al fortalecimiento de la cadena de valor del viche, porque ha sido la única gobernadora de los cuatro departamentos del Pacífico en reconocer las prácticas ancestrales a través del viche”, dijo Yovy Aragón, representante de Curachón, primer emprendimiento del Valle del Cauca con registro artesanal étnico del Invima para bebidas ancestrales.
“Ella es la única que se ha colocado la camiseta y queremos que siga ahí con nosotros para que sigamos creciendo juntos”, manifestó Lucía Solís, vichera propietaria del emprendimiento Semillas de Vida.
Durante su primera administración, la mandataria logró la aprobación de la ordenanza que reconoció las prácticas ancestrales a través del viche en el Valle del Cauca y que, en 2024, creó Fonviche, fondo no solo para salvaguardar y fortalecer dicho producto y sus derivados, sino también para fomentar su producción, transformación, comercialización y exportación.
El permiso para la venta del viche y sus derivados en Cali estará vigente hasta el lunes 18 de agosto de 2025, día en el que concluye el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.




