Por la lluvia y de condiciones difíciles, se lograron conjurar los efectos del fuerte aguacero registrado la noche del 30 de abril, que dejó cinco casos de árboles volcados en el sur de la ciudad, uno de los cuales cayó sobre un vehículo.

En lo corrido de 2025, se han registrado 1074 emergencias arbóreas, entre especies caídas y ramas desgajadas.
Han presentado son las lluvias torrenciales, con fuertes ráfagas de viento, que superan los índices habituales y afectan, principalmente, a especies invasivas, árboles que fueron sembrados en espacios inadecuados y por los propios ciudadanos, sin consultar a la autoridad ambiental. Las emergencias también se dan por afectaciones radiculares por obras o transgresión humana”, explicó Samir Castillo, líder de la cuadrilla de Mantenimiento Arbóreo, del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Actualmente en Cali se adelantan intervenciones a especies inadecuadas como la leucaena, en las 22 comunas de la ciudad. También se optimiza, por parte de expertos del Vivero Distrital, una estrategia de siembra denominada nucleación aplicada.
“Básicamente, consiste en la siembra un árbol nodriza, de una especie de rápido crecimiento, la cual sirve de sustento, soporte y sombrío a las otras especies arbóreas de características de tamaño y talla menores, las cuales se siembran alrededor del individuo central. Eso se implementó por ejemplo en el parque del barrio Ciudad Córdoba”, detalló Mauricio Salazar, coordinador del Vivero Distrital.




