Valle de caucana la tradición no se pierde. Cada 29 de junio, ‘Día de los Ahijados’, los padrinos y madrinas honran un legado dulce y caleño: regalar macetas. Este 2025, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder y con el apoyo decidido de la Secretaría de Cultura Distrital, se celebraron 25 años del ‘Festival de Macetas’, evento patrimonial de ciudad.

El barrio San Antonio, cuna de esta tradición, se convirtió en epicentro de la celebración. Cientos de maceteros se instalaron en lo más alto de la loma, donde lugareños y turistas se reunieron para comprar, regalar y evocar.
Viviana Guzmán, madrina caleña, llegó emocionada con su ahijado Martín Betancur. “En la familia nos ha encantado esta tradición caleña, que viene desde mis padrinos y siempre traemos a todos los ahijados. Este es nuestro patrimonio cultural que siempre debemos conservar”, dijo con orgullo, mientras le entregaba a Martín su maceta y un ringlete.
Los caleños Holmes Agudelo y su esposa Marisol Pozo, quienes cada año les compran macetas a sus hermanas mayores para no perder la tradición, recordaron aquellas épocas que aún no han pasado de moda. “Recuerdo que mis papás me traían a comprar; es una tradición que tiene una historia muy bonita y es muy caleña. Tengo unas sobrinas y una ahijada y ellas deben de saber que esto existe; eso es lo que intentamos como caleños”, expresó Marisol.
La historia del nacimiento de la maceta, según cuenta la leyenda, surgió en el barrio San Antonio, cuando doña Dorotea, una mujer afrodescendiente sin recursos, elaboró dulces artesanales para dar un regalo a sus hijos. Desde entonces, esa expresión de cariño se transformó en símbolo de afecto y herencia.
El intendente Andrés Córdoba, de la Policía de Turismo, también se sumó al llamado por mantener viva esta costumbre. “Es una tradición que viene de generación en generación. Aquí se encuentran los hermanitos de pila, los ahijados, incluso los padres regalan a sus hijos un presente. La elaboración del dulce, toda esa tradición de Dorotea y la sostenibilidad de la actividad, se convirtió en este festival, que es apoyado por la institucionalidad. Como Policía de Turismo estamos acompañando y orientando a los turistas”, comentó.




