¡Vacunas contra el MPOX para los que tienen dinero!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Actualmente, solo existe una vacuna aprobada en todo el mundo contra el mpox, llamada MVA-BN, producida por la empresa biotecnológica danesa Bavarian Nordic. Imagen: PATRICK T. FALLON/AFP

En África se está extendiendo una variante de mpox nueva y preocupante. Aunque existen vacunas disponibles, los países afectados carecen de ellas. Su implementación se ve obstaculizada por los gastos y problemas legales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a principios de este mes el brote de mpox en África (también conocido como viruela símica o viruela del mono) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Actualmente, la mayoría de los casos se han registrado en la República Democrática del Congo, así como en varias naciones de África central y oriental. Recientemente, Suecia ha registrado el primer caso de una variante más peligrosa fuera de África.

Por lo tanto, la demanda de una vacuna se ha incrementado, pero la República Democrática del Congo no cuenta con ella en este momento. El ministro de Sanidad del país africano informó que Japón y Estados Unidos se comprometieron a donar vacunas antes de septiembre.

La situación ha puesto en evidencia la disparidad existente en el mundo en cuanto a las vacunas. Según Stuart Blume, catedrático emérito de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Ámsterdam, las vacunas solo pueden ayudar a las empresas si el virus se convierte en «un problema» en los países desarrollados. Según él, no se logrará obtener riqueza vendiendo vacunas a África.


Compartir en