Vacunar a tus ‘peluditos’ es un acto de responsabilidad: aumentan los casos de moquillo y parvovirus por falta de inmunización

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) lanzó una voz de alerta frente al creciente número de casos de moquillo y parvovirus canino, que se registran diariamente en el Centro de Bienestar Animal (CBA). Hasta 10 mascotas al día están siendo diagnosticadas con estas enfermedades, que de no tratarse a tiempo pueden causar la muerte.

“Diariamente nos acercan bastantes pacientes con sintomatología compatible a moquillo o parvovirus canino. La invitación a toda la ciudadanía es a que, por favor, empiecen el esquema con la primera vacunación, pues eso nos ayuda a fortalecer el sistema inmune en los cachorros, para que en la adultez sea más difícil el contagio con estos virus. De esta forma también se evita contagiar a otros caninos”, explicó Ingrid Faisuri Cerón, médica veterinaria del CBA.

Estas enfermedades, además de ser altamente contagiosas, son potencialmente mortales si no se detectan y atienden con hospitalización especializada. En muchos casos, los síntomas se presentan de forma neurológica y pueden generar falsos negativos en las pruebas diagnósticas, lo que agrava el cuadro clínico y retrasa el tratamiento.

“La vacunación evita la transmisión de enfermedades como parvovirus, distemper canino (comúnmente conocido como moquillo), leptospira, coronavirus, hepatitis canina y la rabia, que también es muy importante”, complementó Cerón.

Desde la Uaepa el llamado es contundente y urgente: los dueños de mascotas deben cumplir con los esquemas de vacunación desde la etapa de cachorro. 

Recomendaciones 

1. Evitar paseos o salidas con los cachorros hasta completar el esquema.

2. Evitar el contacto con perros desconocidos.

3. Limpieza y desinfección en casa: muchas veces el dueño de la mascota lleva los virus (bastante contagiosos) en zapatos o ropa.

Signos de alerta 

1. Diarrea (especialmente con sangre).

2. Fiebre.

3. Secreciones nasales y oculares purulentas.

4. Convulsiones o descoordinación.

5. Falta de apetito y decaimiento severo.

Vacunar es una responsabilidad ciudadana. No esperemos a que sea tarde.


Compartir en