¿Cómo hacer para actualizar mi vacunación contra el COVID-19?

vacuna COVID-19
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Vacuna actualizada contra el COVID-19.

  • Hasta inicios de agosto, se registraron más de 24 mil casos confirmados en el país, lo que indica una transmisión sostenida del virus en la comunidad.
  • La vacuna actualizada contra el COVID-19 está disponible de manera gratuita en todo el país.
  • Conozca aquí una guía práctica para vacunarse.

Colombia, 2024.  En marzo llegaron a Colombia más de 1 millón de dosis de vacunas actualizadas XBB. Contra las variantes actualmente circulantes del COVID-19, para hacer frente al aún persistente número de contagios. Aunque se ha logrado cierto control sobre la propagación del virus, el número de casos, hospitalizaciones y fallecimientos sigue siendo significativo. Hasta inicios de agosto, según el Instituto Nacional de Salud, se registraron más de 24 mil casos confirmados en el país y más de 240 fallecidos, lo que indica una transmisión sostenida del virus en la comunidad, a más de cuatro años de aparición del primer caso.

El aumento de casos obedece a factores tales como la disminución de la inmunidad de las personas al virus y que las frecuentes mutaciones de este generan variantes nuevas que pueden propagarse más fácilmente entre las personas. Sin importar si la persona se vacunó antes o si ya tuvo COVID-19, es necesario vacunarse ahora para protegerse de esas nuevas variantes. Para ello, la vacuna actualizada disponible, XBB.1.5 de Moderna, está diseñada para proporcionar protección específica contra las variantes circulantes.

Con el fin de garantizar la continuidad de los procesos de inmunización contra el COVID-19, se presenta aquí una guía práctica con recomendaciones detalladas para vacunarse en Colombia:

  • Vacunarse contra el COVID-19, es gratis

    Las vacunas XBB.1.5 se encuentran disponibles de forma gratuita y el acceso a ellas es independiente a la afiliación en salud, nacionalidad o estatus migratorio

    Hay más de 3.800 puntos de vacunación habilitados

    Se puede acceder a la vacuna en más de 3.800 puntos de vacunación en todos los departamentos del país. Puede consultar los puntos habilitados aquí.

    • Solo necesita llevar su documento de identidad

      A la hora de vacunarse, no es necesario pedir cita previa.

      • El talento humano en salud, los mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades son la población priorizada

      Si hace parte de este grupo, vacunarse es una prioridad. En estas poblaciones, la dosis se debe administrar si no han recibido vacuna contra la COVID-19 en los últimos 6 meses. Además, si la persona tiene 65 años o más, debe recibir otra dosis adicional pasados los 6 meses de la última dosis.

      Aunque usted no haga parte de la población priorizada, puede acceder a la vacuna

      Aunque se priorizan los grupos específicos de riesgo mencionados anteriormente, todas las personas que deseen protegerse pueden solicitar vacuna contra la COVID-19 actualizada contra la variante XBB 1.5.

      • Los niños también deben estar protegidos contra el COVID- 19

      Las niñas y niños sanos, a partir de los 6 meses de edad, deben tener al día su esquema con la vacuna actualizada contra COVID.

      «Es importante tomar consciencia de que el COVID-19 aún está presente entre nosotros y que es un virus que no solamente se presenta en temporada de clima frío y lluvias, sino que se transmite de manera constante a lo largo del año debido a la aparición de nuevas variantes y a la disminución de la inmunidad. Por ello, insistimos en el uso de la vacuna actualizada XBB 1.5.



      Compartir en

      Te Puede Interesar