Llegó diciembre y con ello se dispara la venta de tiquetes aéreos en Navidad y Fin de Año por lo que la Aeronáutica Civil alertó del aumento de estafas en la compra de tiquetes aéreos y servicios de transporte aéreo.
Según la entidad estas prácticas fraudulentas se realizan a cabo a través de canales no oficiales, como sitios web falsos, mensajes de texto y perfiles fraudulentos en redes sociales.
Por lo que la Aerocivil hace un llamado a la ciudadanía para que sigan las recomendaciones emitidas por autoridades y aerolíneas, a fin de evitar ser víctimas de estos delitos.
Agregó a través de un comunicado oficial de la importancia de adquirir los tiquetes de viaje únicamente a través de canales oficiales de agencias de viajes certificadas o directamente con las aerolíneas, así garantizar la seguridad de las transacciones.
A etsa campaña ‘Unidos contra el fraude’ se han sumado las diferentes aerolíneas como Avianca y quién lanzó también una serie de recomendaciones.
Te interesa: 80 kilos de pólvora fueron decomisados en Putumayo a pocos días de diciembre
Más para leer: Iron Maiden: Cierres y desvíos por concierto en El Campín de ‘The Future Past Tour’
Ojo a esta noticia: VIDEO: Así motocarro arrolló a pasajeros que se bajaban de un bus en Popayán

Aerocivil: Recomendaciones
- Comprar solo en canales oficiales: Realice sus compras en sitios web oficiales de agencias de viajes certificadas o directamente a través de las aerolíneas.
- No compartir información personal: Proteja sus datos personales y bancarios. Nunca los comparta a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.
- Verificar las ofertas: Las promociones deben ser verificadas en los canales oficiales de las aerolíneas o agencias de viajes. Si recibe una oferta a través de redes sociales o mensajes de texto, confirme su autenticidad.
- Pago seguro: Asegúrese que el pago se realice a través de plataformas seguras. Las aerolíneas y agencias de viajes nunca solicitan pagos a través de cuentas personales o bancarias de terceros.
- Evitar enlaces desconocidos: No haga clic en enlaces de fuentes no verificadas, ya que los estafadores suelen enviar ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, a menudo a través de mensajes de texto desde números convencionales.
Evite fraude en compra de tiquetes de avión
Utilice sitios web y agencias de confianza: Compre siempre boletos en el sitio web oficial de la aerolínea o a través de agencias de viajes establecidas. Verifique que el sitio web sea seguro, buscando «https://» en la URL y un símbolo de candado.
Verifique los métodos de pago: Utilice tarjetas de crédito con protección contra fraudes. Evite transferencias bancarias o tarjetas de débito para la compra de boletos. Asegúrese de que el sitio utilice métodos de pago seguros.
Detecte señales de alerta: Tenga cuidado con precios extremadamente bajos, ya que pueden indicar una estafa. Si el sitio no proporciona información clara de contacto o tiene políticas de reembolso dudosas, evítelo.
Investigue al vendedor: Revise opiniones y valoraciones de otros clientes sobre el vendedor antes de realizar la compra, Busque certificaciones y asociaciones con organizaciones de viajes reconocidas como ANATO, IATA o la vigilancia de la Supertransporte.
Monitoree las transacciones de pago: Verifique los correos electrónicos de confirmación para asegurarse de que los detalles del vuelo sean correctos y mantenga un monitoreo regular de su cuenta o tarjeta de crédito para detectar transacciones no autorizadas.
Evite redes abiertas: No realice compras usando Wi-Fi público, para reducir el riesgo de interceptación de datos.
Cuidado con el phishing: Tenga precaución con correos electrónicos no solicitados que ofrezcan boletos con descuento. Verifique siempre la autenticidad del remitente y no haga clic en enlaces de fuentes desconocidas.
Utilice autenticación de dos factores (2FA): Habilite la autenticación de dos factores en sus cuentas de viajes para añadir una capa extra de seguridad.
Recomendaciones generales:
- Verifique siempre las promociones directamente con las agencias de viaje o aerolíneas.
- Tenga precaución al recibir mensajes no solicitados o al hacer clic en enlaces sospechosos.
- Realice pagos solo en sitios web seguros y oficiales.
- Siguiendo estas mejores prácticas, los usuarios del transporte aéreo podrán minimizar los riesgos de fraude y garantizar una experiencia de compra de viajes más segura en línea durante la temporada de fin de año.
- Recuerde que los ciberdelincuentes intentan aprovecharse de la buena fe de los viajeros, especialmente cuando las promociones son frecuentes.
- La Aerocivil invita a todos los usuarios a estar alerta y seguir las recomendaciones oficiales, contactar a las agencias de viajes certificadas y a las aerolíneas para evitar caer en estas estafas.




