¿Va a conseguir seguro para su auto? Acá le decimos las diferencias entre un seguro todo riesgo y el SOAT

Es fundamental contar con una póliza que lo proteja de cualquier imprevisto que se presente.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La movilidad en el país ha retornado a la normalidad luego de un importante periodo de confinamiento, más personas están retomando sus actividades y con ello se ha incrementado la venta de vehículos nuevos, el uso del transporte público y particular para desplazarse al trabajo, centros comerciales y casas de descanso, entre otros.

De acuerdo con el más reciente informe de Andemos, el mes de junio cerró con 20.449 vehículos matriculados. La cifra representa un aumento del 70,7% respecto del mismo mes del año pasado y 39% más que en mayo. De esta manera, el acumulado del primer semestre quedó en 111.169 unidades entregadas, indicando un impulso interanual del 53,6%.

De esta manera, los colombianos necesitan más que nunca protección y confianza. Un siniestro vial, el hurto del vehículo y las fallas mecánicas pueden ocurrir en cualquier momento. Esto hace fundamental contar con un seguro que lo proteja de cualquier imprevisto que se presente.

Según cifras de Fasecolda, la siniestralidad en los ramos de Autos y SOAT pasó del 54% al 63% y del 72% al 80%, respectivamente, lo que los convirtió en los seguros con más reclamaciones durante mayo de 2021.

Un seguro es una póliza pagada mediante una prima (precio del seguro) con el fin de brindar tranquilidad si se llegase a presentar un siniestro. Dentro de este contrato, la entidad aseguradora se compromete, en caso de que se origine un evento, cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar el daño producido, o a devolver un capital, renta u otra prestación acordada.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre SOAT y Seguro de Automóviles Todo Riesgo? ¿Cuál cuenta con una cobertura integral que brinde mayor tranquilidad, respaldo y garantías?

Liberty Seguros le muestra las principales diferencias entre estos dos productos:

  • SOAT es un seguro obligatorio exigido por la ley con un fin social, cuyo objetivo es asegurar la atención inmediata y sin condiciones a víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones físicas o la muerte, esto quiere decir que cubre únicamente a personas. Este seguro no cobija daños materiales, del carro, ni de bienes a terceros; además de algunas otras excepciones, lo que significa que cuenta con limites bajos de cobertura. 
  • El seguro todo riesgo se caracteriza por brindar una cobertura integral del vehículo ante cualquier incidente según las necesidades, dentro de lo que se encuentra la de Responsabilidad Civil. Ante cualquier incidente, esta póliza cubre afectaciones a personas, daños a objetos de otros, daños propios al vehículo, hurto/robo de vehículo. También cuenta con servicio de grúa por varada, entre otros. Esta póliza no es obligatoria, pero adquirir una de estas le brindará más beneficios en cuanto a una mayor protección en los casos de riesgo.

Marco Arenas, country manager de la firma en Colombia, dijo que “no contar con un Seguro de Automóviles Todo Riesgo por ahorrarse el dinero de la prima, puede llegar a representar afectaciones patrimoniales de cuantías elevadas que afectan la estabilidad económica del hogar. Tener un seguro es contar con respaldo, además de tener la plena confianza que tanto el vehículo como las personas estarán protegidas ante cualquier situación que ocurra”.


Compartir en