Utilidades e inflación en Colombia: Petro habló sobre el impacto en el país según el Minhacienda

El presidente Petro respaldó la polémica tesis publicada por Minhacienda sobre utilidades e inflación, en relación al salario mínimo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el área de economía surgió un intenso debate en Colombia durante esta semana. Todo a raíz de un estudio publicado por el Ministerio de Hacienda el pasado lunes 15 de enero. En dicho informe, la cartera económica sostiene que existe una relación directa entre utilidades e inflación. Según el informe, esto influye en las alzas de la inflación experimentadas en el país durante los años 2021 y 2022 y las ganancias del sector empresarial y productivo.

A pesar de las críticas recibidas, la tesis del Ministerio de Hacienda encontró respaldo en figuras destacadas, siendo el presidente Gustavo Petro uno de sus defensores. En respuesta a un mensaje del exministro Gabriel Silva Luján, Petro afirmó: «Como en todo el mundo, la inflación actual, mundial y nacional no tiene como fuente el costo salarial sino el ánimo de incremento de utilidades».

No obstante, las opiniones divergentes no se hicieron esperar. Silva Luján cuestionó la calidad técnica del análisis del Ministerio de Hacienda, calificándolo como «pobrísimo» y acusándolo de utilizar la tecnocracia oficial para alimentar una «ideología anti-empresa».

Además, expertos como Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señalan que el informe replica una metodología contable del FMI sin calibrar para el caso colombiano.

Empresarios y sindicalistas chocan en el debate sobre utilidades e inflación

El tema de la relación a utilidades e inflación fue un punto central en la reciente negociación del salario mínimo. Mientras los empresarios advertían que un aumento exagerado tendría repercusiones en el costo de vida, los sindicatos argumentaban que era necesario para reactivar la economía.

Más para leer:

No todos respaldan la postura del Gobierno. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, criticó el informe del Minhacienda, destacando un claro sesgo ideológico y la falta de rigor en las conclusiones.

Mac Master anunció: «La Nota Macroeconómica del equipo técnico del ministerio, denominada la inflación del vendedor, sorprende por su sesgo ideológico, la ligereza de las conclusiones y la falta de rigor y contradictorio de sus recomendaciones. Preparamos comentarios técnicos que publicaremos».

El debate continúa, marcado por posturas encontradas entre quienes respaldan la tesis del Ministerio de Hacienda y aquellos que la cuestionan, dejando abierta la discusión sobre las verdaderas causas de la inflación en el país.


Compartir en