Ecopetrol enfrentó numerosos desafíos en 2023, lo que resultó en una disminución de sus utilidades en $19,1 billones en comparación con el año anterior. En el cuarto trimestre de ese año, las ganancias fueron de $4,2 billones.
Mira: https://extra.com.co/capturan-al-quimico/
A pesar de esto, el informe de la estatal petrolera destaca que el Grupo Ecopetrol alcanzó la cifra más alta de producción de petróleo y gas en los últimos 8 años, con 737 mil barriles por día, y estableció un récord en la carga de refinación, con 420 mil barriles por día. Según el comunicado de prensa, lograron las segundas mayores utilidades de su historia, alcanzando los $19,1 billones, en medio de condiciones desafiantes en el mercado.
Producción
La producción petrolera alcanzó su punto más alto en los últimos 8 años, llegando a 737 mil barriles de petróleo equivalentes por día en 2023. A pesar de la suspensión del fracking por parte del gobierno, Ecopetrol sigue obteniendo buenos ingresos del Permian, que contribuyó con el 9% de la producción el año pasado.
El informe destaca una tasa de éxito en exploración del 50%, superando el estándar de la industria que se sitúa entre el 30% y el 38%. En cuanto a exploración, se descubrió Glaucus-1 en el Caribe Sur, en colaboración con Shell. También recuerda que Orca-Norte-1 es el primer pozo en aguas profundas perforado completamente por Ecopetrol.
Infórmatehttps://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/ :
Historia
Ecopetrol ha alcanzado la mayor carga de refinación en su historia, llegando a 420 mil barriles por día. En el transporte a través de los poliductos, lograron evacuar 306 mil barriles diarios. En cuanto a las utilidades del año pasado, Ecopetrol transferirá a la Nación un total de $58 billones, distribuidos en $22 billones en dividendos, $26 billones en impuestos y $10 billones en regalías.
Este monto representa el 11% del Presupuesto General de la Nación. A pesar de los ingresos generados, el gobierno del presidente Petro aún no ha logrado reemplazar estos fondos a medida que la exploración y explotación de crudo se desacelera debido a la negativa de firmar nuevos contratos petroleros. Ecopetrol informa que el año pasado se recuperaron $26,3 billones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cerrando el saldo acumulado hasta el 2022. El saldo generado en 2023 fue de $20,5 billones


