USUARIOS REPORTAN COBROS EXAGERADOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El concejal Municipal Arturo Castillo, le hace un llamado a la entidad encargada de la movilidad.

Giraldo

Diversas entidades se reunieron el sábado 27 de julio para hablar sobre los excesivos cobros de parqueaderos de la ciudad de Ibagué, donde se mencionan temas relacionados con el manejo y el debido control de estos así lo mencionó Arturo Castillo. Así mismo se habló sobre los establecimientos que son usados para acumular los vehículos que son multados, los cuales llevan muchos años abandonados. En medio de la discusión se observó como una gran parte de los estacionamientos no cumplen con las normas estipuladas por la ley.

Comienzos 

Según Castillo el valor de parqueo para una motocicleta debe ser de $6.610 una cifra que siempre debe mantenerse, pero por medio de fotografías se logró evidenciar que tales costos sobrepasan el valor principal para todos aquellos automóviles y motocicletas que se encuentran en los famosos ‘patios’. Así lo afirmó el concejal. Frente a todos estos inconvenientes surgieron diversas preguntas y entre ellas ¿Qué están haciendo las entidades para asegurar que las normativas se cumplan?, ya que las denuncias por parte de los ibaguereños siguen aumentando y la Secretaría de Gobierno hace caso omiso a estas situación.

Proyectos

Por otro lado, el secretario de Movilidad Ricardo Rodríguez se pronunció ante las acusaciones que son realizadas por miles de usuarios a lo que respondió; tener un gran compromiso con todos los ciudadanos “la Secretaría de Movilidad de la mano con la Secretaría de Gobierno nos encargaremos de poner orden y hacer cumplir las normas” concluyó el secretario.

Recuerda

Por último, Rodríguez informó que por medio del código QR los ciudadanos pueden notificar cualquier reclamo frente a situaciones anormales que se presenten en estos establecimientos de parqueo, “El llamado es a formalizar todas las quejas que se presentan, ya que anteriormente no se contaba con un estudio tan profundo de estos casos, por tal razón no se logra evidenciar tales falencias, por lo cual se crearon diversos canales de comunicación para que nuestros usuarios tengan la facilidad de reportar sus inconformidades” finalizó, Rodríguez. 


Compartir en