La Superintendencia de Sociedades anunció este viernes 3 de mayo, el acceso a la línea de telefonía Partners Telecom Colombia S.A.S. (Wom) , para entrar en un proceso de reorganización empresarial, para garantizar la supervivencia financiera y alcanzar una estabilidad ideal para los usuarios.
#Comunicado| Informamos que Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM) fue admitida al proceso de reorganización empresarial. Con ello se da inicio al trámite de salvamento empresarial.
— Supersociedades (@SSociedades) May 3, 2024
Conoce detalles ⤵️https://t.co/ZWc2jRY2Pn pic.twitter.com/bRQsbiL7cG
Esta iniciativa se da por los diferentes retos que ha tenido que enfrentar la empresa de telecomunicaciones, en especial aquellos que no le permiten tener la normalidad con sus pasivos, por lo cual entra a este proceso para cuidar sus activos, además de salvaguardar la operación de 2600 empleados que tiene.
Con base a lo anterior, la Supersociedades entrará a revisar el tema financiero de la entidad, en especial los activos que tiene la empresa. Sin embargo, esta operación no afectará a los más de 6 millones de usuarios que tiene la compañía.

Foto tomada de La República
A lo cual el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que la empresa de línea telefónica, necesita por lo menos una inyección de cercana a los $400.000 millones, con el fin de seguir manteniendo sus operaciones.
Declaración del Superintendente de Sociedades
“De la mano del Ministerio de las Tecnologías de la Información y el Ministerio de Comercio, se acompañará este proceso de salvamento empresarial con miras a que se mantengan los servicios ofrecidos por Wom en el marco de la legalidad, y atendiendo todas sus obligaciones”.
Billy Escobar
Gracias a este proceso, la empresa podrá continuar con normalidad en el mercado, cumpliendo con sus diferentes obligaciones económicas, mediante un sistema de pago adecuado.
Te puede interesar: Le disparó a un obrero en Ibagué
¿Cuánto tiempo lleva Wom en Colombia?
La empresa de telefonía llegó en el año 2019 a los diferentes sectores del país, situación a la cual con estos tres años de operación alcanzó 6.4 millones de usuarios; por lo cual, pese a este proceso, la misma compañía buscará ampliar su red para llegar a más sectores del territorio nacional.
