El lapso de un viaje a Marte depende de causas como la posición de la Tierra respecto al planeta rojo al comenzar el viaje, y la tecnología de propulsión para llegar hasta Marte en una nave aeroespacial.
La lejanía entre La Tierra y Marte está cambiando continuamente a medida que giran alrededor del sol. La misión Perseverance de la Nasa ya hizo el trayecto, en febrero de este año toco el suelo del planeta rojo.
Distancia entre los dos planetas
En dado caso que La Tierra este en su punto más lejano al Sol, Marte en su punto más cercano y ambos se encuentren perfectamente alineados, los distanciaría un aproximado de 54,6 millones de kilómetros. No obstante, esto jamás ha pasado en la historia.
El mayor acercamiento entre la Tierra y Marte se produjo en 2003, cuando los distanció un espacio de 56 millones de kilómetros.
Aproximadamente cada 26 meses se logra el punto más cercano de cada ciclo. Las tres misiones enviadas últimamente a Marte querían aprovechar ese instante, y es por ello que la NASA dejara pasar otros dos años para una nueva misión a ese planeta.
Misiones a Marte
La misión Perseverance demoró un total de 2020 días en llegar a superficie roja tras ser enviada el 30 de julio del año anterior.
El éxodo más corto hasta la fecha fue el de la misión Mariner 7 de la Nasa que consiguió estar allá en 128 días en 1969 (aunque no descendió, sino que solo sobrevoló la atmósfera del planeta rojo).
Con información de EL TIEMPO.




