USS Gerald R. Ford: despliegue, modernización y ejercicios recientes de la flota

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El USS Gerald R. Ford (CVN-78), el portaaviones más avanzado de EE.UU., vuelve a estar en el ojo internacional. Durante 2025 ha protagonizado una serie de movimientos, ejercicios y actualizaciones que refuerzan su rol estratégico en la Armada estadounidense y en operaciones con aliados.


🔍 Principales datos recientes

Mantenimiento y modernización: La empresa Huntington Ingalls Industries completó el primer periodo de “incremental availability” del Gerald R. Ford, lo que incluye trabajos esenciales de modernización.

Ejercicio conjunto con OTAN: El navío participa en Neptune Strike 2025 en el Mar del Norte, integrándose con fuerzas navales aliadas para reforzar la interoperabilidad y capacidad de respuesta en aguas europeas.

Pasó por el Estrecho de Gibraltar: En su despliegue hacia la 6ª Flota de los EE.UU., el Gerald R. Ford transitó por el Estrecho de Gibraltar acompañado por destructores, en operaciones que buscan reforzar presencia en regiones estratégicas.

Verificaciones nucleares en puerto español: Durante una escala en Palma, España, se realizaron controles ambientales para descartar fugas radioactivas; no se detectaron fugas ni contaminación significativa.


⚠ Desafíos y señales de alerta

El programa Ford-class sigue enfrentando problemas de confiabilidad en sistemas clave como EMALS (sistema de lanzamiento electromagnético), AAG (sistema de recuperación de aeronaves) y elevadores de armas. Las tasas de fallos aún no alcanzan los estándares deseados por el Departamento de Defensa.

También se reportan preocupaciones con interferencias electromagnéticas y la disponibilidad del radar de doble banda (Dual Band Radar), que será reemplazado en futuras unidades por un radar más avanzado.


🔭 Perspectiva

Analistas coinciden en que el Gerald R. Ford seguirá siendo pieza clave en estrategias navales estadounidenses, especialmente en regiones con tensiones persistentes, como Oriente Medio, el Norte de Europa y zonas del Ártico. Las mejoras continuas en sus sistemas determinan no solo su eficacia operativa, sino también su credibilidad como plataforma de poder marítimo.


Compartir en