Durante el año 2025, la Gestora Urbana de Ibagué ha reforzado su presencia en diferentes sectores de la ciudad, con un total de 469 visitas a áreas de espacio público. Esta labor se enmarca dentro de una estrategia integral que busca regularizar el uso de estos espacios y gestionar las deudas existentes por parte de los establecimientos comerciales que los ocupan.
Este trabajo no solo se centra en el control territorial, sino en el acompañamiento y la educación de los comerciantes. Así lo señaló Pedro Ignacio Nieto, Jefe Operativo e Inmobiliario de la entidad, quien destacó que cada jornada tiene como propósito acercarse a los ciudadanos, explicar la relevancia de contar con los permisos correspondientes y resolver sus inquietudes en el lugar de los hechos.
Nieto también enfatizó que el enfoque de estas intervenciones es lograr que los comerciantes se formalicen de manera voluntaria. Gracias a estas acciones coordinadas, varios negocios han accedido a acuerdos de pago y permisos temporales que les permiten operar legalmente, mejorando a su vez el orden y la convivencia en la ciudad.
Las visitas cumplen una doble función: por un lado, motivar a quienes hacen uso del espacio público para que regularicen su situación mediante la obtención de permisos; y por otro, hacer un seguimiento puntual a los locales comerciales que tienen compromisos pendientes con la Gestora Urbana.
En cuanto a la distribución territorial, las comunas Uno, Nueve y Cinco han sido las zonas más intervenidas, registrando 117, 68 y 46 visitas respectivamente. Estas cifras reflejan una focalización en las áreas con mayor actividad comercial informal o con más uso no regulado del espacio público.
Un ejemplo significativo del trabajo desplegado se evidenció en el barrio La Macarena, donde se visitaron 12 establecimientos. Esta acción derivó en ocho acuerdos de pago voluntarios y en el cierre de un local que no cumplía con la normativa, con el acompañamiento de la Dirección del Espacio Público y la Policía Nacional.
Fruto de estas gestiones, se han otorgado 105 permisos para el uso y aprovechamiento del espacio público. De estos, 26 corresponden a la modalidad de antejardines y 79 a la modalidad transitoria, lo que representa un avance en la organización y legalización de actividades comerciales.
Con estas medidas, la Gestora Urbana reafirma su compromiso de construir una ciudad más organizada, donde el uso del espacio público se haga de manera legal, armónica y respetuosa con el entorno, promoviendo el bienestar de toda la comunidad ibaguereña.




