Usar flota de Transmilenio para suplir falta de rutas escolares, proponen desde Concejo de Bogotá [VIDEO]

Se podrían utilizar cerca de 307 buses de manera exclusiva para estos menores en la ciudad.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La concejal Lucía Bastidas propuso usar flota de Transmilenio en Bogotá para suplir falta de rutas escolares del Distrito, al extender la propuesta a la Secretaría de Educación de utilizar el 13% de la flota de buses nuevos que tiene la empresa de transporte y que permanece guardada, para que pueda compensar la ausencia de transporte escolar para miles de niños de diferentes localidades que iniciando abril aún no cuentan con el servicio.

Agregó que en el marco de la instalación de la Comisión Accidental de problemáticas de la educación, se confirmó por parte de la Secretaría de Educación que actualmente, de los 19.573 estudiantes beneficiarios de la estrategia de movilidad escolar en ruta, hay 16.250 que tienen el servicio y aproximadamente 3.323 que en este momento siguen en el proceso y no han logrado acceder al servicio a pesar de tener todas las condiciones y cumplir con todos los requisitos.

La concejal del partido Alianza Verde afirmó que “a comienzos de 2022, según dijo la Secretaría, dos contratistas dijeron que no tenían la capacidad de prestar el servicio de rutas en cinco segmentos de los 19 que están dispuestos para la operación; esta incapacidad habría sido la que ocasionó que no haya rutas escolares para estudiantes de colegios distritales; sumado a que la demanda de movilidad escolar, aumentó un 30% en comparación con el 2021”.

De esta manera, dijo, “surge la propuesta de que la Secretaría de Movilidad y Transmilenio faciliten la utilización de ese 13% de la flota de buses para suplir el faltante de rutas escolares. Es decir, de los 2.364 buses troncales (761 articulados, 1330 biarticulados, 223 padrones duales), se podrían utilizar cerca de 307 buses de manera exclusiva para estos menores en la ciudad”.

Agregó Bastidas que “preocupa que haya niños que viven lejos y deban caminar hasta el colegio porque no viven a más de 2km sino a 1.9 km, o que deben ir solos en bicicleta porque les dieron cupo muy lejos de su casa; en algunos casos trasladándose desde Suba a Barrios Unidos en difíciles condiciones de seguridad, movilidad y hasta de clima, de familias donde algunos niños, siendo hermanos, les dieron cupos en diferentes colegios. Aquí la idea es buscar soluciones que mitiguen la problemática que tienen afectadas a miles de familias y en especial que perjudica la calidad de vida y educación de los niños y adolescentes, mientras se logra el cumplimiento de contratistas que han fallado”.

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar