La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Putumayo, a través de su equipo étnico, ha fortalecido la protección de los derechos territoriales de las comunidades indígenas y afrodescendientes en el departamento. Durante la vigencia 2024, la territorial logró avances significativos en la caracterización de territorios colectivos, la presentación de demandas y la restitución de tierras.
En el marco de estos esfuerzos, se realizaron tres estudios preliminares para el beneficio de comunidades ancestrales, cuyos documentos fueron registrados en el Sistema de Registro de Tierras Despojadas y/o Abandonadas Forzadamente (SRTDAF). Los territorios beneficiados incluyen el Consejo Comunitario Campo Alegre en Orito, el Consejo Comunitario El Porvenir en Puerto Caicedo y la comunidad indígena La Raya en San Miguel.
Además, se completaron nueve caracterizaciones de territorios colectivos étnicos, que incluyen siete resguardos indígenas: Alto Orito; Tssenene, del pueblo Cofán; La Aguadita, del pueblo Nasa; Santa Rosa de Juanambú; La Cabaña, del pueblo Awá; Bajo Remanso y Calarcá, del pueblo Kichwa. También se identificaron dos consejos comunitarios: Afromayo y El Cedro.
Como parte del proceso de restitución, se han elaborado nueve demandas en favor de las comunidades étnicas del Putumayo, de las cuales tres ya fueron radicadas ante la justicia especializada en Restitución de Tierras, mientras que las seis restantes están en proceso de finalización.
Un hito importante en 2024 fue la entrega material y simbólica de más de 350 hectáreas al Consejo Comunitario Villa del Río en Puerto Caicedo, en articulación con el Juzgado Cuarto Especializado en Restitución de Tierras con Enfoque Étnico de Mocoa. Este acto representó un avance significativo en la reparación de derechos colectivos.
Para 2025, la URT Putumayo ya ha logrado la segunda sentencia étnica en favor del Resguardo San Gabriel del Fragua del pueblo Inga, ubicado en los municipios de Mocoa (Putumayo) y Piamonte (Cauca), beneficiando a la comunidad con más de 1.500 hectáreas. Actualmente, se coordina con los líderes indígenas la entrega material y simbólica de este territorio.
“Esta territorial se encuentra comprometida con la evolución de los procesos de restitución de las comunidades étnicas, que permitan avanzar en la garantía de sus derechos”, afirmó Diana Silva Montealegre, directora territorial de la URT en Putumayo.




