Tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el sector uribista del Centro Democrático ha activado un proceso interno para elegir a su nuevo aspirante de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Lejos de convocar una consulta abierta, el partido optó por realizar una encuesta, confiada a la firma brasileña AtlasIntel, reconocida por su precisión en recientes procesos electorales internacionales.
¿Quiénes están en la encuesta?
Actualmente participan cuatro precandidatos:
- María Fernanda Cabal
- Paloma Valencia
- Andrés Guerra
- Paola Holguín
Existe además la posibilidad de incorporar un quinto aspirante cercano al círculo político y simbólico de Uribe Turbay. Sectores del partido han sugerido nombres como Andrés Forero, quien fue la fórmula legislativa del fallecido senador.
El exsenador José Obdulio Gaviria comentó que la inclusión del quinto candidato podría resolverse en septiembre, antes de que se conozcan los resultados de la encuesta, previstos para finales de octubre o principios de noviembre.
¿Por qué encuesta y no consulta?
Inicialmente, el partido había considerado realizar una consulta interna (vía urnas) en marzo, con la expectativa de que, si Uribe Turbay se recuperaba, sería el candidato único. Sin embargo, tras su fallecimiento, se decidió cambiar el mecanismo por una encuesta más ágil y estratégica, tal como lo confirmó la senadora Cabal.
Contexto político y desafío electoral
El uribismo enfrenta ahora no solo el desafío de superar el trauma político del asesinato, sino también el desgaste institucional del expresidente Álvaro Uribe, quien afronta una reciente condena penal. En este contexto tenso, el partido busca recomponerse y articular una gran alianza derechista cimentada en los ejes de seguridad, transparencia, política social y emprendimiento.
La precisión del proceso, el respaldo interno y la articulación con otros sectores serán decisivos para contrarrestar el oficialismo liderado por Gustavo Petro en la contienda electoral de 2026.




