El pasado 23 de mayo se llevó a cabo la audiencia de Álvaro Uribe, exmandatario nacional, en la que se decidió la negativa de la preclusión. Es entonces que, durante ese lapso, el expresidente manifestó que el periodista Daniel Coronell, ya conocía la decisión del fiscal, antes de haber sido emitida la sentencia. Por tal motivo, este miércoles 24 de mayo, Uribe publicó en su cuenta en Twitter, su descontento en contra de Coronell.
“Daniel Coronell cree que como dejaron prescribir y quedó en la impunidad el patrocinio que le dio el narco Perafán, aquí se está jugando a la prescripción,” apuntó Uribe.
Daniel Coronell cree que como dejaron prescribir y quedó en la impunidad el patrocinio que le dio el narco Perafán, aquí se está jugando a la prescripción.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 24, 2023
Por su parte, la senadora de Colombia por el Centro Democrático, Paloma Valencia, también se pronunció ante la decisión de la jueza y destacó que es “increíble que nieguen la preclusión de un proceso donde no hay pruebas, donde hay tantas irregularidades… un gran daño al Presidente.”
Increíble que nieguen la preclusión de un proceso donde no hay pruebas, donde hay tantas irregularidades… un gran daño al Presidente @AlvaroUribeVel
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 23, 2023
Me entristece mucho#CreoEnUribe
Caso de Uribe no precluyó
Luego de no precluir el caso de Uribe, el cual lleva 9 años en este proceso judicial, el siguiente paso es el de asistir ante el Tribunal de Bogotá. Aún le quedan tres posibles escenarios pues, aunque la jueza 41 de Conocimiento de Bogotá, Laura Barrera, no cerró la investigación contra el expresidente antioqueño, la Fiscalía apeló.
Te puede interesar: Próximos Puentes Festivos en Colombia 2023: ¡Planifica tu Descanso!
Según lo afirmado por la jueza, ya existen las evidencias y elementos probatorios de convicción que confirman la conducta delictiva de soborno del expresidente Álvaro Uribe. Por tal motivo, indica que ahora sí es posible afirmar “con probabilidad de verdad”. No obstante, la Fiscalía sostiene la postura de la falta de pruebas en el expediente penal.
Por tal motivo, Barrera reveló que “sí existen elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida para afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva, descrita en al artículo 444A de soborno en actuación penal, sí ocurrió y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe”.
Nuevos supuestos favorables a Uribe
Por su parte, en ánimos de considerar las circunstancias de la época y las relaciones de Uribe, el senador Iván Cepeda informó que la situación es contraria a lo que se afirma en juicio, ya que en realidad Diego Cadena –antiguo abogado defensor de Uribe– tuvo visitas con paramilitares en las cárceles. Además, accedió a información de que les había ofrecido dádivas como dinero y rebaja de penas a cambio de manchar el nombre de Iván Cepeda.
Más para leer: Cambios en la Reforma a la Salud en Primer Debate: Aprobación y Eliminación de artículos
