El sargento (r) Fidel Iván Ochoa Blanco es uno de los 17 militares que declaró durante dos audiencias públicas ante la JEP. En estas diligencias realizadas en Dabeiba y Medellín, admitió haber asesinado a personas inocentes que no tenían nada que ver con el conflicto armado. Se trata de otro militar que acepta haber participado en los falsos positivos
En su testimonio, el soldado confesó que no se trataba de casos aislados. Admitió que se trató de una práctica sistemática ordenada por altos mandos militares de la época.
“Estos ‘falsos positivos’ se vuelven sistemáticos cuando el general (r) Mario Montoya tomó el mando de la Séptima División. Con sus insinuaciones, él nos decía que los únicos resultados que contaban eran los muertos”, afirmó el sargento Ochoa.
También podrías leer: Falsos positivos son el peor crimen contra la humanidad, afirma Petro
Tras las declaraciones de los militares, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez reaccionó en Twitter. Afirmó que los falsos positivos “cometidos durante mi Gobierno mancharon la seguridad democrática que bastante sirvió al país. Cualquiera de estos delitos es grave sin que importe el número ni los casos de falsas acusaciones. Mi afectación es mayor por mi inmenso cariño a los soldados y policías de Colombia”.
Duele y mortifica que hubieran negado falsos positivos, les creímos, y ahora los aceptan; incluso la Fundación de Herbin Hoyos, qepd, defendió un caso de Dabeiba, anterior a mi Gbno. Y apoyamos esa defensa. Los cometidos durante mi Gbno mancharon la Seguridad Democrática que…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 29, 2023
Falsos positivos, Centro Democrático diluye la responsabilidad
El Centro Democrático, también se refirió a las confesiones de los militares en la JEP. El partido emitió un comunicado en el que manifestó: “De las 11 víctimas identificadas en Dabeiba, más de la mitad de los asesinatos fueron previos al Gobierno del expresidente Álvaro Uribe”. Y agregó, además, que “durante el periodo de la seguridad democrática nunca se desestimó una denuncia y la directriz siempre fue actuar a tiempo bajo la estricta observancia d los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
Las declaraciones del Centro Democrático son consecuentes con su posición general al respecto. En el pasado rechazaban la veracidad de los casos de falsos positivos y las calificaban de ‘fake news’. En esta oportunidad han buscado diluir la responsabilidad de su líder natural.
También te podría interesar: LGBTIQ+: Se iza bandera del orgullo gay en la Casa de Nariño
El mensaje de Uribe sobre los falsos positivos no fue bien recibido por las víctimas. Los afectados por el conflicto armado interpretan sus palabras como un «lavado de manos». Entienden que la intención de Uribe y su partido es culpar a otros gobiernos y no expresar un reconocimiento genuino.

															


