La presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas, exigió hoy una mayor vigilancia en los puntos críticos en materia de seguridad para las personas que transitan en bicicletas en la capital, luego del asesinato de Diego Alejandro Cardozo, joven de 25 años atacado cuando se desplazaba en su cicla por la ciclorruta de la calle 26 en sentido oriente-occidente.
Rojas criticó la falta de vigilancia de la Policía Nacional en sitios que han sido denunciados como peligrosos en la ciudad de Bogotá: «Sabemos que en muchas ciudades se puede un riesgo de seguridad al salir en bicicleta, pero que a una persona la maten por robársela no tiene sentido«.
Asimismo, afirmó que, ya no se está hablando de hurto o atracos sino que, ahora están agrediendo de una forma violenta: «Hemos visto que se tiene sevicia en estos ataques a las personas que como en el caso de Diego Cardozo, le causaron la muerte e hiriendo a su hermano, por lo que ya estamos en una degradación que es inadmisible y las autoridades tienen que reaccionar«.
Resaltó que el tema de la seguridad es la denuncia más grande de los ciclistas en Bogotá, por lo que hay que pedirle a la Policía unas acciones más concretas en materia de operativos de vigilancia y control.
«Hemos dicho muchas veces que la calle 26, en ese punto donde tristemente asesinaron a Diego Alejandro, es un sitio conocido por todos los ciclistas en Bogotá frente a la inseguridad, todos sabemos que allí es un sitio rojo desde hace mucho tiempo y no entiendo porque no hay unas medidas permanentes», señaló.
Agregó que, ahora no es porque sucedió este hecho violento ahora envían unos policías por varios días y luego desaparezca de nuevo: «Esta medida de vigilancia en la 26 debe ser permanente, desde la (Avenida) 68 a la (Avenida Ciudad de) Cali es un «robadero» de bicicletas permanente. Es así como ya sabemos dónde las llevan cuando se las roban y en donde está el mercado ilegal; lo que no se entiende es porque no hay una acción judicial efectiva enfrentando la situación con los datos que todo el mundo conoce».
La presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas, dijo que hay puntos en la ciudad que necesitan de una vigilancia permanente entre ellos ese de la 26.
«Sobre todo en el occidente de Bogotá donde más roban es en Bosa, Keneddy, Teusaquillo y Engativá, los cuales son lugares ya plenamente identificados en más de veinte mapas. Los mismos ciclistas han revelado cuales son los puntos más críticos, por lo que le pido al General (Eliécer) Camacho (comandante de la Policía de Bogotá) que no se vayan de los puntos críticos», resaltó.
Señaló que es importante hacer unos operativos alrededor de estos puntos críticos. Además sabemos que la administración sacó dos Decretos para las rutas seguras y hay que apoyarlos para que las personas puedan transitar en ellos.
La dirigente subrayó que, además se debe trabajar teniendo un registro de las bicicletas desde que llegan al país o desde que son fabricadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
