En la Casa de la Cultura de Nariño se inauguró “Urdimbre”, una exposición que rinde homenaje a los saberes ancestrales del tejido en guanga, práctica tradicional de las mujeres indígenas del resguardo de Cuaspud, municipio de Carlosama. La muestra es una iniciativa de Elizabeth Palchucan, estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad de Nariño, quien busca visibilizar este arte como símbolo de resistencia y patrimonio cultural.
“Esta exposición es un tributo a la riqueza cultural y a la importancia del tejido en guanga en la comunidad indígena de Cuaspud”, afirmó Palchucan. La propuesta combina fotografía, textiles y recursos digitales para mostrar la destreza, sensibilidad y legado espiritual de las tejedoras.
El tejido en guanga, transmitido de generación en generación, ha sido históricamente una fuente de identidad y sustento. La artesana Orfelina Chingal recordó que “este oficio antes era mal visto, pero hoy vuelve a ser motivo de orgullo; tejer es un acto de paciencia, amor y ternura”.
Urdimbre se consolida, así como un reconocimiento a la labor de las mujeres indígenas, quienes con sus manos preservan una tradición que entrelaza historia, territorio y cultura. La exposición invita a redescubrir el valor del tejido como una forma de narrar la memoria viva de Nariño.




