Bogotá trabaja para que cada calle sea un espacio donde las mujeres puedan caminar sin miedo. Un paso significativo en esta dirección es la iniciativa de «señalética con enfoque de género» en el barrio Bilbao, en la localidad de Suba. Esta innovadora propuesta responde a una necesidad expresada por las propias mujeres del sector, quienes han manifestado que la falta de señalización adecuada afecta su orientación y autonomía, además de generar una mayor percepción de inseguridad.
Cocreación y Liderazgo Femenino
Por consiguiente, la Secretaría Distrital de la Mujer, la Caja de la Vivienda Popular y la Sociedad Colombiana de Arquitectos unieron fuerzas para liderar un “Workshop de Diseño: Señalética con Enfoque de Género”. Este espacio participativo reúne a mujeres de la comunidad, expertas en urbanismo y arquitectura, quienes trabajan de la mano con equipos técnicos. Juntas, cocrean lineamientos y diseños que integran narrativas locales con los principios de derechos humanos y enfoque diferencial, asegurando que la propuesta final sea segura, inclusiva y adecuada para el territorio.

Urbanismo y Género: La señalética que transforma las calles de Bogotá
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Más Allá de una Señal: Una Cuestión de Justicia Urbana
Además, la señalética con enfoque de género marca un avance crucial para la capital. Esta iniciativa reconoce que el urbanismo tradicional a menudo ignora las experiencias y necesidades de las mujeres en el espacio público. Países como España han reconocido la importancia de estos cambios, incluso modificando señales de tráfico que históricamente representaban a la mujer en roles de dependencia, como en las señales de senderismo o en la representación de tareas de cuidado. En este sentido, la propuesta en Suba no es solo una herramienta de orientación, sino un símbolo tangible del derecho de las mujeres a habitar la ciudad en condiciones de igualdad, transformando su entorno con sus propias ideas y decisiones.
Un Compromiso Colectivo por la Seguridad
A su vez, la implementación de esta señalética forma parte de un conjunto de intervenciones más amplias que se entregarán en Bilbao. La Secretaría Distrital de la Mujer ha expresado su compromiso con este proyecto, buscando que las mujeres se sientan más seguras y puedan ejercer plenamente su ciudadanía. Este esfuerzo también se alinea con la estrategia de Redes Seguras, que ha sido prioritaria en Suba, una de las localidades con mayor demanda de servicios de orientación y protección contra la violencia de género, como lo indica el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG).

Urbanismo y Género: La señalética que transforma las calles de Bogotá
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Una Apuesta por un Futuro Sin Miedo
Para finalizar, el proceso continúa generando espacios de participación, permitiendo que más mujeres contribuyan con sus ideas. Esta señalización no solo guiará caminos, sino que también fortalecerá una apuesta colectiva por un barrio más seguro, inclusivo y libre de violencias. Este enfoque participativo y centrado en las personas demuestra que el diseño urbano, cuando incorpora las voces de la comunidad, tiene el poder de no solo mejorar la vida diaria, sino también de construir un futuro donde la igualdad de género es una realidad palpable en cada rincón de la ciudad.



