Urabá: Ejército convoca a jornada para víctimas del Conflicto armado

En septiembre se creará un espacio de inscripción para los militares que han sido víctimas del conflicto armado.
Militares víctimas del conflicto armado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional invita a los miembros activos o en retiro de la región del Urabá y que se consideren víctimas del conflicto armado, para que acudan a Carepa, Antioquia este 28 de septiembre.

«Se realiza una convocatoria en toda la subregión del Urabá antioqueño y chocoano para que los militares activos o retirados y sus familias realicen la inscripción y caracterización, con el fin de que puedan presentar su declaración como víctimas del conflicto armado y acceder a los beneficios que esta ofrece», indicó al respecto el Sargento Viceprimero, Jorge Iván Marín García.

El propósito de este espacio, según informó La Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, es que las víctimas del conflicto armado que pertenezcan a miembros de la institución y sus familias queden registrados ante la JEP (Justicia Especial para la Paz)

«En esta ocasión se llevará a cabo una jornada de inclusión en el catón militar de la Décima Séptima Brigada, en el auditorio del Centro de Bienestar del Soldado, en el Kilometro 1 vía al mar, a partir del jueves 28 de septiembre, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.», agregó el Ejercito Nacional en un comunicado.

Te puede interesar: Superservicios y Minenergía harán la Primera Asamblea Caribe por servicios públicos el 17 de septiembre

Requisitos y documentación para la inscripción de víctimas del conflicto armado

Para el éxito de esta inscripción de víctimas del conflicto armado es necesario llevar la siguiente documentación dependiendo si es una víctima directa o no.

Copia de la epicrisis, historia clínica o la junta médica laboral, copia del informativo administrativo por lesiones o muerte; si son familiares (padres, hijos, esposa o compañera(o) permanente): copia de la denuncia penal, si se interpuso; fotocopia del documento de identidad ampliado al 150 % y certificar la calidad militar para la fecha de los hechos.

«Posteriormente y de acuerdo con el procedimiento legal, la Unidad de Víctimas revisará las declaraciones y documentación presentada, y decidirá si incluye o no a dichas personas en el Registro Único de Víctimas, para que puedan recibir los beneficios otorgados por la Ley 1448 de 2011″.

Dentro de las medidas de reparación integral, verdad, justicia y garantías de no repetición establecidas en la ley, están la implementación de proyectos productivos y autosostenibles y becas para estudio, entre otros.

Finalmente, el Ejército Nacional invita a quienes consideren que tienen derecho con víctimas del conflicto armado que tengan relación con la institución, acercarse a la oficina jurídica integral de la Décima Séptima Brigada para brindarles la asesoría correspondiente, o comunicarse a los números 310 2161293 y 3142756931.

También puedes leer: https://extra.com.co/amor-y-amistad-tips-para-comerciantes-durante-esta-fecha/


Compartir en

Te Puede Interesar